Comenzamos este espacio de entrevistas con una novela de desarrollo personal.
Hola, hoy os quiero presentar con todo mi cariño, una novela de desarrollo personal. Ana Baz en su «Mágica Inocencia», para mí es una entrevista muy esperada y realizada con mucho mimo.
Buenas Ana, ante todo darte las gracias por compartir conmigo y mis #Nomis estos momentos. Queremos conocerte un poquito y descubrir el secreto de la acogida tan buena que está teniendo MÁGICA INOCENCIA, esta novela de desarrollo personal ¿Te atreves con estas 12 preguntas ?
1. ¿Cómo surgió la idea de escribir este libro?
Bueno, pues después de atravesar y recuperarme de una profunda crisis existencial y haberlas pasado canutas, decidí dar un pasito más y compartir mi experiencia y conocimientos con el mundo.
Una de las opciones era plasmarlo en un libro y me animé a ello. (sonríe)
2. ¿Te imaginaste alguna vez escribiendo y el éxito tan bueno que está teniendo?
No, para nada, la verdad es que estoy sorprendida, estoy muy contenta porque como bien sabes, nuestras creencias limitantes muchas veces nos ponen un velo delante de nuestra vista y no vemos más allá, por eso opino que hay que abrirse a lo que, el UNi que es mucho UNi, tiene para ofrecernos. (le brillan los ojos mientras me lo cuenta)
No dejo de asombrarme cada vez que alguien que ya ha leído el libro compra más ejemplares para regalar a sus familiares y amigos. No dejo de decir gracias. ¡Gracias UNi! Es mi primer libro, ha sido un reto para mí, pero estoy muy contenta y agradecida con el resultado.
3. ¿Nos podrías desvelar de dónde viene Pequeña Gigante?
Pequeña Gigante es nuestra alma, ese susurro, pálpito, corazonada, sexto sentido, intuición… opino que todo el mundo tiene a una Pequeña Gigante en su interior y a veces, lamentablemente, la tenemos un poco abandonada porque la gran mayoría no dedica tiempo a escucharse, yo me escuchaba bien poco.
Hasta que Pequeña Gigante grito bien alto a su manera y ahí sí, ahí, pare y escuché. Por qué la llamo Pequeña Gigante os lo dejo para leer en los primeros capítulos del libro.
4. Tu primer Tomo “Mágica Inocencia” ¿Qué nos vamos a encontrar al adentrarnos en sus páginas?
Cuando yo empecé a buscar opciones para salir del malestar tan potente que sentía, me preguntaba, ¿Qué hago? ¡eh! ¿QUÉ HAGO? ¿Por dónde empiezo?
Porque sinceramente, no sabía por donde empezar ni que hacer, leí mucho, me formé mucho pero me pareció un lío, muy complicado todo, así que lo que he intentado recoger, en Mágica Inocencia, de una manera lo más sencilla que he podido, son puntos como en que momento me di cuenta de que estaba atravesando por una crisis de ese tipo.
Por qué la inocencia se va escondiendo con el tiempo, cuales son los factores intervienen, como los miedos, las creencias, el trabajo interior, conceptos como el ser, el ego, la felicidad, el amor, los aprendizajes…y como se relaciona todo eso con nuestro día a día, con nuestro vivir, todo a través de ejemplos prácticos de mi experiencia.
Porque para mi entender, somos más parecidos de lo que creemos y un ejemplo vivido vale más que una supuesta teoría. (comenta guiñándome un ojo)
Si hay algo que todo el mundo tiene es una historia detrás y sea la que sea hay escenas vividas que coinciden, seguramente, de otra manera experimentadas, pero muchas de ellas con las que te puedes identificar llevándote a tu terreno lo leído y poniéndolo en práctica o por lo menos aclarándote en muchos aspectos.
5. Me consta y así lo has dicho antes, que estás recibiendo críticas estupendas por parte de tus lectores/as ¿Alguna qué te haya sorprendido o no te esperaras?
Todas me sorprenden la verdad, como te digo, no dejo de dar gracias.
Lo que más me impacta es cuando me dicen que es la segunda o tercera vez que se lo vuelven a leer porque les encanta repasar los conceptos y quieren que se les quede mejor, eso me llena el alma, es emocionante saber que el libro llega al corazón de la gente y aporta al bien común.
¡Estoy muy agradecida!
6. Sueles decir que es un libro de andar por casa. Yo me sentí muy a gusto al leerlo y estoy contigo, pero me gustaría que nos contases tus sensaciones. ¿Cómo lo viviste tú?
Bueno, pues a mí lo que me pasó es que en mi proceso me costó mucho dar con las respuestas que me quería, estar… estaban, pero desordenadas, a trozos… en fin, que mi lío era mucho lío y lo que yo quería era ordenarlo y explicarlo de una manera más sencilla.
No he descubierto la pólvora, todo ya estaba recogido en otros libros, vídeos, Google. Simplemente comparto mis “¡Ahí va!”
Desde mi experiencia, desde mi aprendizaje y evolución desde mi manera de ver las cosas porque a mi me hubiera encantado encontrarlo y leerlo así, lo que yo llamo de andar por casa. (Me sonríe de nuevo)
7. En Mágica Inocencia nos encontraremos claves y consejo-sugerencias. Danos una de por qué este libro nos va a fascinar, si tu fueras un nuevo lector o lectora ¿Qué es lo que “sí hay” en este libro que no hay en otros de este estilo?
Como te contaba, lo que hay es lo que a mí me ha servido y me sirve todavía, la base de todo, lo que yo considero básico, los puntos que te hacen cuestionarte cosas en la vida, sobre todo para conocerte mejor, yo me conocía muy poco.
Soy de las que me gusta “Anatizarlo” todo y ese trabajo que hice para mi pienso que le puede servir a alguien que se quiera conocer un poco más y que este atravesando un mal momento o incluso si te sientes bien para prevenirlo y ser mucho más consciente.
8. Una de las cosas que más me emocionan es el cariño con el cual cuentas experiencias personales para poner ejemplos. ¿Te costó introducirlas?
Sinceramente sí, la verdad, contar cosas personales fue mi gran resistencia pero yo quería algo verdadero escrito con el corazón. Desde mi experiencia y para eso tienes que abrirte y exponerte.
Fácil no ha sido, imposible tampoco, ha sido una elección y también ha sido bonito, todo hay que decirlo. (Se ruboriza)
9. Eres una caja de sorpresas, lo mismo dibujas mandalas, escribes libros, haces ganchillo, pintas cuadros, reflexionas sobre un tema de actualidad, se te da todo bien. Y tu lema es siempre el mismo “QUIERO DIVERTIRME Y SER FELIZ HACIENDO TODO AQUELLO QUE ME LLENE”. ¿Has pensado en compartir todo eso con el mundo y/o ya lo estás haciendo?
Si, la verdad es que me considero una persona muy creativa, desde siempre. Y sí, si hay algo que me mueve en esta vida es la diversión y hacer lo que me nace.
Ahora mismo estoy enfocada en los siguientes dos libros pero no descarto ninguna posibilidad… ¡Son infinitas! (nos reímos a mandíbula batiente)
10. Hablas de crear lazos. Sin desvelarnos nada…dejándonos con las ganas de leerte… ¿Nos adelantarías lo importante que son esos lazos?
Para mi los lazos es lo que mueve el mundo, lazos de sangre, de amistad, de armonía… es uno se los símbolos de la colección, símbolo de unión entre las personas, en el libro lo detallo con mucho mimo, espero que llegue muy hondo.
11. Nos das claves a dudas que todos tenemos, resuelves conflictos internos pero ¿eso significa que tenemos que seguir trabajando o con eso ya estaría?
No, opino que nunca dejas de trabajarte, para mi vivir es un aprendizaje continuo y ¡Qué bien!
Aprendes, sacas conclusiones, te viene otro aprendizaje sacas otras conclusiones y así continuamente.
Con esto no estaría, pero si que ofrezco las bases, ese algo por donde empezar.
Imagínate que tienes todo resuelto, ¿Hay alguien con todo resuelto? Ni el mayor mentor tiene todo resuelto.
Vine aquí a evolucionar y nadie me dio las herramientas básicas las tuve que buscar y tuve que aprender, por eso comparto mis aprendizajes. (se pone un tanto seria…)
12. Uno de los puntos fuerte de tu libro para mí, es que vas al grano, no andas por las ramas mareando. El típico si…pero dale que eso ya lo sé… aquí desaparece, nos cuentas la manera de resolver ciertos conflictos internos. Yo como lectora lo agradezco mucho, tú que también lo eres, imagino que se te pasó por la cabeza hacer algo diferente. ¿Qué pensaste para ser tan concisa explicando estas claves?
Pensé en que la gente tenía que leer lo que yo quise haber leído en un principio, ese “algo por donde empezar”, ese que te comentaba.
Toda la información está, tú buscas y buscas y algo sacas, pero a mi me hubiese gustado leer algo así como lo que cuento, sin rodeos, sin volver a la gente loca haciendo pensar más y más.
Cuando yo buscaba no quería pensar, es más, no tenía ganas, quería entender y llevármelo a mi terreno, pero sobre todo entender.
Por último y fuera de guión:
Me gustaría invitarte a mi podcast “Un ratito para ti” y ampliar esta entrevista. Poder saber de donde nació #gentecincoestrellas y un montón más de curiosidades. Hemos podido conocerte un poquito pero…nos hemos quedado con ganas de más. (nos sonreímos con complicidad)
*¿Te apetecería seguir compartiendo con nosotros otro ratito en alguna ocasión?
¡Por supuesto, claro que sí, cuenta con ello! Sería un gran placer para mí! (chocamos las manos con gel hidroalcohólico eso sí, mientras nos reímos)
Sin duda alguna, el desarrollo personal es algo que nos une.
Bueno, una sorpresa más. A partir del siguiente invitado/a vamos a poner de moda una pregunta para quien venga después tenga que contestarla.
Como empezamos contigo y no había alguien antes. Me las he ingeniado para que alguien que no soy yo te realice dicha pregunta.
Así que ni corta ni perezosa le pregunté a mi suegra otra adelantada a su tiempo que fue profesora de rítmica, pilates, gimnasia, etc… Alguien que en este espacio encajaba perfectamente porque hizo de su pasión una profesión. Jugó con ventaja porque sabía que venías a traernos tu «magia».
—La pregunta es: ¿Qué es la depresión o crisis existencial y/o por qué afecta a todas las personas en general da igual quién sea?
—Bueno yo puedo hablarte de crisis existencial, al fin y al cabo la depresión y la ansiedad está claro que deben tratarlas por especialistas. No todo el mundo sufre crisis, al menos de una manera consciente. Pero si que es cierto que hay periodos en nuestra vida en las cuales nos lo cuestionamos todo. Al fin y al cabo, la vida es una sucesión de experiencias unas mas agradables que otras y es entonces cuando nos planteamos las incógnitas. Por eso, da igual la edad, la condición social que a todos nos afecta.
Bueno y ahora la pregunta que vas a lanzar quién estará aquí para la siguiente entrevista. (Sonreímos cómplices)
—¿Cuál fue el detonante de que te decantara por ese género musical y no otro?¿Te gustaría probar con otro tipo de géneros?
*Gracias infinitas por darme cabida en este #espaciocincoestrellas tan bonito, yo le pongo cinco estrellas a todo lo que me fascina.
¡Gracias! ¡Eres MÁGICA inocencia!
*Pues muchas gracias por todo y espero verte de nuevo enseguida.
Podéis seguirla a ella y su #gentecincoestrellas en:
Donde encontraréis su blog: “Es muy tú”
O poneros en contacto con ella personalmente en:
Instagram: @anabazmou
Twitter: @anabazmou
Tumblr: @anabazmou
You Tube: Ana Bazmou
Pinterest: Anabazmou
Sus libros están disponibles en su página web y en Amazon