Reseña de: «Lejos de Luisiana» de Luz Gabas. Cuando el amor no entiende de condición.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en tumblr
Compartir en facebook

La reseña de Lejos de Luisiana, de Luz Gabas, es sin duda una de esas historias de amor que me marcan por el factor tiempo.

Lejos de Luisiana se convirtió en la ganadora del Premio Planeta 2022

Y no es para menos, esta conmovedora historia mezcla ficción con hechos reales acaecidos allá por el 1763, cuando Francia decide ceder a España parte de las tierras del Misisipi. Narra la historia desde la perspectiva de la familia Girard y en concreto desde una de las hijas de estos Suzette quien conoce de niña a Ishcate un indio de la tribu Kaskaskia.

Entre ellos, como puedes imaginar, surgirá el amor, librando así su propia batalla. Como te podrás hacer una idea, por el tiempo en el que se encuentran, también sumidos en guerras entre norteamericanos contra ingleses por la independencia de los Estados Unidos. Por otra parte, se encuentran los indios nativos por la supervivencia de sus pueblos.

No lo tendrán fácil, en una época tan convulsa como la suya, su amor penderá de un hilo. Las costumbres, la sociedad en la que les ha tocado vivir, las diferencias, los constantes cambios a los que se enfrentan, la vida que acontece frente a ellos sin poder elegir una opción u otra con total libertad.

Les ves crecer, madurar, intentar comprender la sociedad a la que se enfrentan. Su evolución, con el paso de los años y las vivencias.

Se te forma un nudo en la garganta con cada bache a sortear, con cada vez que tienen que tomar una decisión.

Uno de los temas claves de esta historia para mí, sin duda alguna, es lo frágil que es la vida y más en aquellos tiempos. Lo corta que resulta la existencia del ser humano. Lo rápido que crecían, pasaban de niña a mujer o de niño a hombre en un suspiro.

Las clases sociales tan delimitadas, los estigmas que se arrastraban y el hecho de que tu vida no te pertenecía. Lejos de Luisiana me mantuvo en un sin vivir.

Triunfaría el amor, no lo haría. Lo que tenía claro era que el amor era el eje central de la novela y el tema subyacente, el mundo allá por el 1763. Una época muy complicada, para nada tan bonita y romántica como nos venden.

¿El motivo? No solo la evolución de los personajes, sino crecer con ellos, madurar y entender la sociedad en la que vivían. Ser pasto del ostracismo a veces y la injusticia otras.

En fin, me encantó conocer a Luz Gabas a través de las palabras. Su pluma sin duda me mantuvo aferrada al libro y tras terminarlo a su historia que navegará por mi memoria con Suzette e Ischate. Todavía hay veces que los nombro suspirando. Sí, lo reconozco, estoy un poco tarada. Me vuelven loca este tipo de historias en las que los momentos de amor se miden en años.

¿Qué sería de la vida sin un punto de locura? Si le das una oportunidad a este libro, no te arrepentirás. Prepárate para emocionarte, porque te dejará los sentimientos a flor de piel. Sufrirás, sonreirás, te enamorarás y sobre todo vivirás lo que ellos vivan.

Puedes encontrar a Luz Gabas entre otros lugares en su Instagram.

Deseo que te haya gustado esta reseña y más aún el libro si decides darle una oportunidad.

Te dejo el enlace al blog, por si te apetece tener un ratito para ti en compañía de otro artículo.

Reseña de: «Lejos de Luisiana» de Luz Gabas. Cuando el amor no entiende de condición. Clic para tuitear

Más para explorar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información básica en protección de datos.

-De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, Raquel Valencia tratará los datos facilitados con la finalidad de publicar su comentario. Podrá ejercer, si lo desea, los derechos de acceso, rectificación, supresión, y demás reconocidos en la normativa mencionada. Para obtener más información acerca de cómo estamos tratando sus datos, acceda a nuestra política de privacidad.