Hoy traigo la reseña de El peligro de estar cuerda, de Rosa Montero. Un magnífico libro de una autora excepcional.
Estoy convencida, de que se basó en mi vida y mi chaladura para escribirlo. 🙂
Fuera de broma, si eres una persona creativa (aunque no te dediques a escribir, pintar, dibujar, cantar, hacer música, etc…) Sería muy recomendable que lo leyeras.
Esta reseña de El peligro de estar cuerda encierra ensayo y ficción
Ensayo y ficción se dan cita en el tesoro que encierran sus letras pagadas de párrafos que nos inyectan claridad, nos arrancan sonrisas y nos hacen viajar con la autora a través del tiempo.
Ofrece datos bastante relevantes sobre escritores en su gran mayoría, los cuales pasaron en ocasiones por verdaderos calvarios. Obviamente, no significa que todos vayamos a acabar de la misma manera. (Cuentan las crónicas que hubo suicidios por doquier y estados anímicos muy intensos)
Te recomiendo que sigas a la autora más allá de la reseña de El peligro de estar cuerda, porque su pluma es preciosa
Eso en cuanto a los dichos datos se refiere, que pone de manifiesto una realidad más común de lo que imaginamos. La forma de afrontar la vida y sus consecuencias. Y cómo los seres humanos en general y los creativos en particular, somos capaces de afrontarlo.
Por otro lado, Rosa Montero nos regala parte de su vida de manera novelada, desconozco en qué parte la realidad y la ficción se llegan a entre mezclar, pero me encanta la combinación. Y porque leí la sinopsis antes de empezar el libro, si no me hubiera imaginado que todo era tal cual.
Se aprecia la evolución de la autora con el bagaje existencial. Cómo la vida la va haciendo algo más cauta en ocasiones, algo más atrevida en otras. Me fascinó su forma de contar ciertas experiencias de su juventud.
Cómo coquetea con el amor siempre que escribe una novela. (Se enamora de la historia porque ella vive en el amor y esa fuerza termina siendo su motor)
Antes decía que se había basado en mi vida para escribir este libro, porque me siento muy identificada. Algunas fobias, rarezas, las historias que surgen sin control a veces…
Esa es la magia del escritor y en este caso de la escritora. El poder de retrotraer a quien lee su obra al pasado, la niñez o a un planeta inventado, pero sobre todo a conectar con su interior.
Y es que su pluma de Rosa Montero me tiene encandilada desde que leí La hija del canibal. (Pendiente de releerla con la madurez y extra de locura que tengo ahora)
El hecho de poder identificarme con aspectos que estaba convencida que solo me pasaban a mí, hizo que mi cabeza hiciera ploff. El alucine y el enganche a este libro fue brutal. El poder comentarlo con otras escritoras y notar como a ellas les sucedía lo mismo ya fue el sumun.
¿A ver si va a resultar que estoy más cuerda de lo que esperaba? 😉
Al menos ya no me siento tan sola en mis excentricidades. Veo que es muy común en el ámbito de la creatividad esos brotes de locura y eso me encanta. Porque ya le he podido dar un nombre científico a lo que me suceda:
NO ESTÁS SOLA RAQUELÍN
Que tú dirás, pues vaya. Y yo te diré, pues tienes razón. Parece una obviedad, pero a veces se nos olvida. Somos todos diferentes pero compartimos ciertos aspectos. Eso es lo mágico de la vida, como el arco iris, en la variedad está la excelencia.
Lo que El peligro de estar cuerda a unido y Rosa Montero ha unido…que no lo separe la incertidumbre.
Léete el libro si quieres conocerte mejor. Hadme caso.
Si quieres leer alguna otra reseña o algún apartado distinto encontrará otros artículos en el Blog
Reseña de «El peligro de estar cuerda» de Rosa Montero Clic para tuitear