«Cuando no queden más estrellas que contar», de María Martínez.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en tumblr
Compartir en facebook

La reseña de hoy es una novela romántica actual: «Cuando no queden más estrellas que contar» de María Martínez

Es uno de los libros más bonitos que he leído hasta la fecha este año, supongo que hay ciertas historias de la literatura romántica contemporánea que me atrapan. Esta es una de ellas porque como suelo decir yo «escribe bonito».

Maya es una bailarina profesional que vive, respira solo  por y para bailar. Todo ello quedará en un segundo plano cuando un accidente le arrebate sus sueños y la vida que ha creado hasta la fecha. Con una abuela autoritaria y un pasado de carencias en lo afectivo que le han marcado. Deberá aprender lo que es hacer borrón y cuenta nueva.

Pero el destino le tiene reservada una sorpresa que no se esperaba y sin pensarlo dos veces se embarca en una aventura que cambiará su vida más de lo que imaginaba.

Esa decisión tomada de manera espontánea (total no tiene nada que perder y quien sabe si ganar) la hará, por primera vez, darse cuenta de que hay vida más allá de la danza. Que hay personas dispuestas a darle un huequito en su corazón y abrir sus ojos hacia un futuro antes impensable. 

Deberá decidir sí quiere esa vida u opta a otra diferente. Tendrá que hacer una introspección y para poder avanzar, deberá cerrar ciclos dolorosos de su pasado.

Lo más bonito de «Cuando no queden historias que contar», es que te sientes más cerca de sus personajes y vivencias, hablando el mismo idioma.

Mientras todo esto ocurre en su vida, se dará cuenta de que es capaz de muchas más hazañas de las que nunca imaginó, siempre y cuando consiga una sola cosa «amarse». 

Sin duda alguna para mí supuso un rato de entretenimiento, pero también de aprendizaje sobre la capacidad del ser humano de adaptarse al cambio (sí, ya sé que hablo mucho de la resiliencia).

El dejarse llevar de la protagonista, el mirar para otro lado sin querer afrontar lo ocurrido y como la vida la devuelve al origen para que finiquite esos temas…

La amistad y el amor incondicional están presentes en esta obra.

Nos recuerda que un ser humano es capaz de transformar las heridas en cicatrices si el amor hace de catalizador en ese proceso. Lo que nos lleva a una evolución positiva de la persona.

Entre otros valores escondidos del libro, cabe destacar la disciplina (el trabajo y el esfuerzo consiguen las metas). La empatía, ponerse en el lugar del otro en vez de juzgarlo.

También un valor como la abnegación puede ser malentendida o más bien mal practicada cuando se convierte en una obsesión en lugar de un obsequio hacia el otro y hacia uno mismo.

Sin duda podemos ponernos en la piel de los personajes y sentir lo que ellos sienten. En esta novela romántica actual, te sientes identificado/a con alguno de sus personajes. porque ¿Quién no se ha sentido solo/a alguna vez? ¿Quién no ha visto en una persona desconocida más cercanía que en alguien de su propia familia?

Podemos pensar que nosotros tomaríamos otra serie de decisiones o las mismas (estoy segura de ello). Pero en lo que sí estamos de acuerdo es en que una historia puede tener mil caras, mil formas de resolverla y mil maneras de detonar, pero solo una con la que tirar para adelante EL AMOR.

Propio, de conocidos, de allegados, de extraños… El caso es que el amor llegue y te ayude a sanar las heridas emocionales. 

En general, me pareció muy de esta época por sus localizaciones y tiempo en la que se desarrolla. A pesar de estar a la orden del día en cualquier otro ámbito y momento.

Supe el por qué del título tan llamativo, «Cuando no queden más estrellas que contar»

Si quieres tener un ratito para ti, leyendo (o escuchando que yo primero me lo escuche en audiolibro y luego la leí) este libro te dejará un gustito especial.

¿Quieres saber más sobre esta novela? Descubre que ese esconde entres sus páginas.

Y ya sabes, si te apetece leer otras reseñas o artículos del blog. Siéntete libre de regalarte un ratito para ti.

Nos vemos en los libros.

«Cuando no queden más estrellas que contar», de María Martínez. Clic para tuitear

Más para explorar

2 comentarios en ««Cuando no queden más estrellas que contar», de María Martínez.»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información básica en protección de datos.

-De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, Raquel Valencia tratará los datos facilitados con la finalidad de publicar su comentario. Podrá ejercer, si lo desea, los derechos de acceso, rectificación, supresión, y demás reconocidos en la normativa mencionada. Para obtener más información acerca de cómo estamos tratando sus datos, acceda a nuestra política de privacidad.