Hoy tenemos a Esepuxtorubio con libros de terror, rap e historia para darnos unas pinceladas sobre su visión musical y literaria
Hola mis Nomis, hoy viene a compartir «un ratito para ti» otro amante de la música y de los libros. Así como la vez pasada estuvimos conversando con alguien que lleva bastante tiempo, ahora nos toca conocer a alguien de la nueva ola.
Se llama Imanol Souto «Esepuxtorubio»(Vitoria 17-5-1997) Creció a caballo entre Vitoria y Logroño, aunque ahora vive en Albelda de Iregua.
—Imanol, cuentános un poquito de ti. Sabemos que estás empezando y queremos conocer algo más.
—Bueno, ahora reparto mi tiempo entre mi trabajo en las Bodegas Olarra de Logroño y mi nuevo proyecto.
—Cuenta, no seas tímido.
—Por el momento acabo de publicar «Ventanas al alma» la primera parte de «La mía mossa Vol.1» la compuse hace un tiempo y cuando empecé con el segundo volumen y me quise dar cuenta ya tenía casi el tercero así que ahí están «La mía mossa Vol.1 /2/3»
—¿Y además de eso…?
—Sigo componiendo y subiendo cositas a mi página de Facebook e Instagram.
—Imanol, yo te estoy llamando así. Pero no se si quieres que te lo cambie por otro o use este.
—Imanol, está bien, considero que quien hablo soy yo, Manuel Rubio es algo que aparece de vez en cuando a llevarme lejos mentalmente para que escriba mis pensamientos, con ese pseudónimo firmo el libro. Esepuxtorubio, lo uso en redes.
—¿De dónde surge tus inquietudes artísticas?
—De sentir que debo dejar una pequeña marca antes de marchar, nunca sabes cuando te saldrá la pantallita de «Game Over», pero hay muchas de «Misión cumplida» que es lo quiero conseguir antes de verla.
—Aun eres muy joven ¿Estarías dispuesto a explorar otros campos?
—No me cierro a nada, creo que si para algo estamos es para vivir y explorar ¿qué es vivir, si no exploras? Si no exploras no consigues los logros de este juego que llaman «Vida».
—¿Podrías darnos unas pinceladas de como fueron tus comienzos?¿Cómo tomas la decisión de dar el paso?
—Pues, siempre he crecido con rap en mis auriculares (no solo rap, pero era lo principal). Desde crío me han puesto rap en casa y conociendo su historia me gustaba, así que escribía cosas.
—Me consta que te gusta leer, es uno de los motivos por los que estás aquí, junto con tus primeros escritos y tus comienzos en la música. Nos encanta conocer gente con diferentes inquietudes, gustos y emprendimientos. Deja que conozcamos al lector que llevas dentro.
—De pequeño leía mucho, pero con 10-12 años dejé los libros de lado, así que cuando volví a cogerlos con 16-17 años me volvió toda la imaginación, no me veo cantando en un escenario, pero si publicando mis escritos y mi forma de ver las cosas, me gusta saber como piensa la gente… y recoges lo que siembras.
—Bueno…No te ves de momento, aun eres muy joven y la vida da muchas vueltas.
—Si, si que da vueltas. De momento, claro está.
— He visto que escribes versos y textos bastante potentes. Reivindicativos y de todo tipo ¿Cómo surgen, de estados del alma? ¿Cómo una forma de dar voz a otras personas que pasen por lo mismo o inspiración en un momento dado?
—Aparecen. Tal como estoy andando, trabajando, en la cama… Cosas que aparecen por mi mente y escribo medio ordenadamente para que parezcan bonitas, pero siendo solo mi visión de tales cosas. No puedo catalogar lo que escribo como poesía aunque si le pongo alma.
——¿Cuáles son tus referentes en tu género? (Música, autores….)
—En mi genero no sé, no considero estar en un genero propiamente dicho, pero mis referentes se resumen a la vida.
—A parte de los propios (familia, amigos…) en lo musical no sabría definir… Sharif, Mxrgxn y Vito me parecen una salvajada, un bellísimo viaje en cada canción. Desde Rapsusklei a Sabina pasando por Melendi(el antiguo) hasta Robe,Marea, Extremo o El Kanka.
—¿Y en cuestión de libros y escritores/as?
—De autores me quedo con Stephen King como novelista,me estalla la cabeza con este tío, de poesía Ángel Guinda me encantó con «Poemas útiles de un poeta inútil».
—Eres de los míos entonces. Le das a todo. Cuéntanos. ¿Cuál es tu próximo proyecto u objetivo?
—Como excusa a todos los escritos que tengo los quiero englobar en un librillo «Ventanas al Alma». Serán unos 77 desde lo primero que escribía a lo de ahora, ver el pensamiento evolucionando poco a poco durante los 7 años que llevo. Y también juntar «La mia mossa Vol.1-2-3» Aunque solo el primero vio la luz (para cuando quise tener el segundo preparado me di cuenta de que tenía casi el tercero acabado)
—Que sensación más gratificante ¿verdad?
—Ya, cuando saqué la primera parte que hice a mano me gustó la sensación de palparlos, juntarlos, cortarme con alguna hoja…
—Si estoy segura de que así es.
—Pues siento que lo tengo que hacer con mis manos,quiero que sea personal y se aprecie el trabajo y cariño dedicados, quiero palpar cada copia y marcarla con amor.
—Pubilicarás para 2022 si no me equivoco ¿Cierto?
—Tengo previsto que vea la luz en mayo de 2022.
—Ya queda poquito. Con ganas de verlo y leerlo.
—Si, lleva mucho trabajo pero merece la pena.
—Este espacio es de gente inquieta, emprendedora y/o enamorada de su proyecto, pero también es de arte y de libros ¿qué libro recomendarías leer y por qué a alguien sobre este tema? Algo que te haya inspirado o te haya ayudado en tu incipiente carrera, también puede ser una revista o videos.
—También recomiendo leer a Sharif Fernández, David Martínez Álvarez y Zpu
—¿Qué libros le “molan” a ti como Imanol? Recomiéndanos algo.
—Pues recomiendo el mismo que releí hace poco, Cementerio de animales, de Stephen King, es curioso ver que aun sabiendo que algo vaya a estar mal, lo hagamos por egoísmo. Los renglones torcidos de Dios de Torcuato Luca de Tena es una estallada mental. Sobretodo de ciencia ficción, si quieren explorar temas oscuros y que se muestre el comportamiento humano en la hora de la verdad, Stephen King y George Orwell me fascinan por ello.
—¿Último libro leído?
—Historia del mundo contada para escépticos de Juan Eslava Galán
—Alguien a quien nos recomiendes ver, leer, escuchar… Que lleve en su sangre un hobby o afición que se convirtió en pasión, tal vez que este emprendiendo o haciendo sus pinitos en este mundo alocado.
—Desde Rapsusklei a Sabina pasando por Melendi (el antiguo) hasta Robe o Extremo, por ejemplo. También el canal de Chojin y sus charlas (pero de buen rollo) a mi personalmente me gusta conocer otras mentalidades y ver distintos puntos de vista.
—El invitado del mes anterior La Doble M Molas quiso poner como pregunta la siguiente… esta: ¿Qué sueles leer cuando estás en el baño? Lavándote los dientes o si son audiolibros si te duchas 🚿 o en fin, si sueles o no sueles entretenerte en ese espacio de tiempo y lugar tan personal.
—Pues depende del día, leo las instrucciones de un videojuego, hasta las del champú. También Facebook y alguna noticia interesante que me llame o incluso algún vídeo, charla o entrevista.
—Como es costumbre en este programa, debes hacer una pregunta, la que quieras, la que mas rabia te de…para el siguiente invitado o invitada al ratito para ti.
—Una frase que te haya marcado.
Muchas gracias Imanol, por estar con nosotros hoy, descubrirnos música y libros. Podéis encontrarle en sus redes sociales Facebook e Instagram. Y creo que tiene un futuro prometedor si sigue trabajando como hasta ahora, como en su día La Doble M Molas a quien tuvimos la vez pasada en nuestro blog.
Libros de terror, rap e historia con Imanol: «Esepuxtorubio» Clic para tuitear