Reseña: «Amor a primera viña» de Bea Peidró

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en tumblr
Compartir en facebook

Te traigo una reseña de la novela romántica contemporánea que ha conquistado mi corazón. Amor a primera viña. Esta ópera prima de Bea Peidró ha sorprendido a propios y a extraños.

Desde que supe de su existencia hace poquito, tenía claro que se iba a convertir en un exitazo y así se lo hice saber a ella.

Conocí a Bea a primeros de año en un curso de MOLPE (que estoy encantada de todo el aprendizaje, es peloteo …puede pero lo que sí sé es que es cierto. Es muy cañero. A ver, Raquelín, al lío que te pierdes como siempre divagando)

Sigo a esta escritora en instagram y su blog. Su tono desenfadado, su claridad y frescura me cautivaron. Por eso sabía que Amor primera viña iba a ser un exitazo. Lo que no calculé es que además de dejar una sonrisa perenne en mí cada vez que me enfrascaba en su lectura, me iba a robar risas y carcajadas. Me sentí muy identificada con Emma (la prota), con sus pensamientos, esos que no le cuentas a nadie. Su alegría contagiosa, su luz e ingenuidad a veces consiguen que empatices con ella.

Pero lo que te gusta es descubrir su lado oscuro, esa inseguridad que arrastra, los miedos, la culpa que no la desgarran porque la tiene tan, tan, tan escondido…Allí, al fondo a la derecha. En ese cajón oscuro del armario donde todos metemos lo que no queremos que salga. Y cuando sale…¡Uy! Cuando sale parece el Sputnik.

Amor a primera viña te lleva por los viñedos de la vida a sorbitos.

 Ver cómo esa chica nos demuestra su falta de autoestima normalizada y su evolución a todos los niveles, nos lleva de la mano por un viñedo real y uno figurado que es la vida.

El amor que habita en ella pugna por salir pero lo enmascara de deseo y sentimientos encontrados que se dan cita a un lado por sus anhelos y por sus pensamientos negativos de no merecedora de amor por el otro.

Luego está Jon (el chico en cuestión) con su máscara autoimpuesta de tipo duro y difícil que no deja traspasar a nadie a su corazón. Huye de todo lo relacionado con el compromiso y creación de lazos afectivos en una lucha de poder entre lo que le gustaría experimentar y lo que por no sufrir se pierde.

Sin duda Amor a primera viña es de esas pelis que estás deseando ver. De esos libros que te gustaría haber escrito y de esas historias que no te importaría haber vivido ¿O tal vez la viviste?

Así contado parece un drama, pero no lo es, ni mucho menos. Para mí es una de esas comedias románticas de Netflix (apunta Netflix si vas copiando, como dirían los radioaficionados) Me reí lo que no está en los escritos. De esas novelas que paladeas y no lo digo solo por el vino que sale en el libro y te evoca esa consigna. 

Me la devoré a sorbitos como dicho buen vino (me tocó hacer obras en casa y me escapaba para leer a escondidas, yo soy así) A mí me gustan los libros de una sola sentada. El destino quiso que lo hiciera así para dejarme con ese buen sabor de boca todo el tiempo.

Al terminar esta novela romántica contemporánea (porque no olvidemos que sucede en este momento tan actual) me quedé con la sensación de orfandad que siempre me acompaña tras un buen libro. De esos indispensables en tu biblioteca. De los que te lees de una tacada y los relees de nuevo varias veces.

De los que cuando empiezas no quieres que acaben y cuando acaban desearías volver a abrazarte a la historia. De esos libros que los dejas en la mesilla de noche (en mi caso el cabecero de la cama) y ya estás pensando en cómo se desarrollará la acción y le llamas por el nombre de los protas a tus compañeros de curro o te inventas tú la historia alternativa que es por donde crees que irá.

Yo me lo leía por las noches en el ebook, que sueño pasé por la mentira que nos contamos cuando nos engancha algo: «la última y me voy» (esa frase y la de «no hay huevos», cuánto daño han hecho a la humanidad)

Por el día me acercaba sigilosa a leer un par de palabritas y lo abrazaba. (Esto solo me pasa con libros muy potentes… todos los que reseño han logrado este efecto)

Me lo llevé al pueblo para perderme entre sus letras pero lo que perdí fue la paciencia cuando la gata se puso celosa y no me dejó hacer nada que no fuera acariciarla y luego, como estaba en un evento familiar…pues…qué te voy a contar.

Bueno, abreviando, que ya me estoy liando de nuevo. Un libro cien por cien recomendable. 

Los valores que podría sacar de esta novela romántica contemporánea son demasiados pero me quedaré con unos pocos para no marear.

Honestidad, tolerancia, respeto, honradez, fortaleza…sigo…no, mejor te la lees y me cuentas que ha supuesto para ti.

Por hacer un último apunte, este ya como escritora. Es de esas historias que me hubiera gustado escribir a mí. Es de esas historias que quiero leer. Con libros como este siento que no es necesario que escriba porque plasma a las mil maravillas lo que yo siento y quiero escribir.

Me lo leí a sorbitos como el buen vino, a caballo entre obras en casa, el kindle y el libro que me llegó a mi casita dedicado con mucho amor y un montón de regalitos: Vela aromática de jazmín, imán pasapáginas, papel de seda con corazoncitos (que me encanta) y gominolas con saborcito a vino.

libro y merchandising de amor a primera viña
Amor a primera viña

Por poner una pega a Bea en este aspecto … ¡Faltan gominolas! ;))

Me ha comentado que me va a mandar un carro por golosa. (Yo lo digo por si cuela)

Enhorabuena, Bea Peidró, por sacar una novela redonda y muchos éxitos pues te los mereces.

Después de amor a primera viña, se que en otoño traes nuevas sorpresitas y las espero con más impaciencia que las gominolas.

Ha sido un gustazo realizar esta reseña.

Puedes encontrar a Bea en su web y en su insta.

Y a ti, ¿qué decirte? Que la leas y saques tus propias conclusiones. Es un libro diseñado para un público romanticote y con ganas de disfrutar.

Reseña: «Amor a primera viña» de Bea Peidró Clic para tuitear

Nos vemos en los libros.

Si te ape leer más reseñas puedes adentrarte en el blog

Un besazo.

Más para explorar

4 comentarios en «Reseña: «Amor a primera viña» de Bea Peidró»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información básica en protección de datos.

-De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, Raquel Valencia tratará los datos facilitados con la finalidad de publicar su comentario. Podrá ejercer, si lo desea, los derechos de acceso, rectificación, supresión, y demás reconocidos en la normativa mencionada. Para obtener más información acerca de cómo estamos tratando sus datos, acceda a nuestra política de privacidad.