¿Por qué he elegido hoy hablar de cómo ayudar a una persona con depresión? Justo ahora. Después de las fiestas navideñas y el Blue Monday. Así, a bote pronto, para iniciar el año. Y para hacer más cuesta arriba la ya tan cuesta de enero.
Pues bien, yo siempre pienso que navidad son todos los días. Es navidad cuando estoy con mi gente y si bien es una bonita excusa esta época, no deja de ser para mí, una fecha más en el calendario.
Hay gente que no lo ve igual y le da otro valor añadido. Son fechas importantes y todo debe ser perfecto. Es respetable cien por cien. Pero esto no debería pasarnos factura emocionalmente. Al menos, hasta el punto de condicionar nuestras vidas. Sentir nostalgia del pasado, tristeza por no tener a los tuyos contigo está bien. Anclarnos en esos sentimientos, ya son palabras mayores. Debemos de respetarlo sin juzgarlo. (Ojo, es solo un ejemplo, no un debate) Lo que quiero decir, es que esto es solo un ejemplo de otros tantos que podría poner.
Elegí este por estar más cerca en el tiempo. Veréis, en este espacio de despertar de la conciencia, quería adentrarme un poquito en la depresión, porque cuando empezamos a plantearnos preguntas del tipo:
- ¿Quién soy yo?
- ¿Qué hago aquí?
- ¿Hacia dónde voy?
- ¿Por qué no me gusta mi vida si tengo de todo?
- ¿Por qué me pasa esto a mí?
A veces esto nos sobrepasa.
Para saber como ayudar a una persona con depresión, primero debemos escucharla sin juzgarla.
Y es que por lo general, cuando oímos que Fulanito de tal o Menganita de cual está con depresión, enseguida nuestra mente se va a la pregunta del millón. ¿En serio?
Al ser una enfermedad asintomática. Lo cierto es, que suele haber señales. Pero apenas las percibimos, estamos tan acostumbrados a vivir a la carrera que no las prestamos atención. Pero como decía, no es igual que un brazo roto o un moretón en el ojo. Algo tan vistoso a simple vista.
La depresión no llega de repente. Se va fraguando poco a poco en nuestro interior y un día, ese huésped incómodo se convierte en el peor compañero de viaje que hemos tenido.
La tristeza, la ansiedad y la impotencia se convierten en nuestra rutina. Por no saber de dónde viene ni hacia dónde nos lleva, esto se convierten en nuestros diarios de a bordo. Al principio, es sutil. Cansancio, resquemor.
Pero llega el día en el que una situación imprevista (o tal vez no tanto) se convierte en el punto de inflexión. Ese día, ya no valen las apatías, las jaquecas de no sé por qué. Ese día tú eres la jaqueca apática que merodea por casa con menos ganas de nada que de todo.
La depresión puede aparecer como resultado de una variedad de factores, problemas de salud, familiares, profesionales, incluyendo experiencias traumáticas, que a veces resultan ser el detonante. Es cierto que hay personas más predispuestas que otras a sufrirlas genéticamente hablando. Pero el entorno y lo que nosotros hacemos con lo que nos sucede también te pasan factura. Te invito a leer el siguiente post que saldrá la semana que viene sobre mentalidad positiva.
Para ayudar seguro que te preguntarás, ¿cuánto tarda en desaparecer una depresión? No es fácil encontrar las herramientas de como ayudar a una persona con depresión. Y tampoco respuestas sencillas a preguntas complejas como esa.
Pues bien, no es una ciencia exacta. Depende de la persona y la situación. Hay quien en semanas o meses, mientras que otras luchan durante años. Afecta a personas de todas las edades y a veces requiere un poco de oxígeno para reflexionar y gestionar las emociones.
Las recomendaciones más importantes suelen ser, terapia psicológica, medicación, ejercicio y apoyo social.
El apoyo en los profesionales, la familia y las amistades resulta fundamental para la recuperación.
Finalmente, hacer cambios en el estilo de vida como reducir el estrés, dormir lo suficiente y tener una dieta saludable también pueden ayudar a aliviar los síntomas de la depresión.
Pautas de como ayudar a una persona con depresión
- Escuchar sin juzgar: Lo más importante es escucharla, ofrecer tu tiempo y hacerle saber que estás ahí. Que puede confiar en ti. Hay que observar cómo espectador/a.
- Empatiza: Ponte en su lugar para poder entender por lo que está pasando. Con la perspectiva de lo que ella con sus circunstancias está pasando. No con las tuyas. Esto te ayudará a poder ofrecerle herramientas y cariño incondicional que necesita.
- Apoyo incondicional: Necesita saber que estás ahí.
- Ayuda profesional: Por mucho que tú sepas, debe ser alguien profesional quien ayude con estos temas. Puedes ofrecerle tu tiempo y apoyo para que busque dicha ayuda. Acompañarla al terapeuta, médico, etc…
- Estimular practica saludables: Una buena manera es proponerle actividades que alivien los síntomas. Ejercicio, meditación, yendo al cine, saliendo entre amigos. Esto es muy importante, junto con los hábitos de alimentación y consumos saludables. Aunque esto último no depende de ti, salvo cuando estés con esa persona, claro está.
- Respeta sus límites: Recuerda que la depresión es una enfermedad y que la persona afectada no tiene control total sobre sus sentimientos. Por lo tanto, es importante respetar sus límites y no presionarla para que haga cosas que no se sienta cómoda haciendo. Pero deja claro que estarás ahí para cuando se sienta preparada para hacerlo. Deja la puerta abierta, desde el cariño y el respeto pero con la claridad de quien ve desde fuera parte de su dolor.
- No estar, también es estar: Al hilo de lo anterior, hay veces que nos obcecamos en buscar su confort. Olvidamos que sus tiempos no son los nuestros. Toca entonces retroceder unos pasos, observar patrones de conducta para no repetirlos. Asegurarle a esa persona que estarás cuando esté preparada, pero que te quedas en un segundo plano.
No es fácil se espectador/a. Menos aun, ser protagonista de ello. Por eso hay que estar presente sin estorbar.
Espero haberte ayudado. Yo pasé por lo mismo de las dos maneras. Busqué respuestas, algunas me ayudaron. Encontré herramientas, no siempre funcionaron. Hoy por hoy, sigo formándome en lo que si me ayudó a continuar y recuperarme. Puedo decir que fue una etapa oscura de mi vida y por eso lo entiendo a la perfección. Ahora aporto mi granito de arena cuando puedo y me dejan entrar en su arco iris gris. Voy con los pinceles de colores para que de la mano podamos dar unos retoques.
Gracias por llegar hasta aquí. Ojalá, saques en claro como ayudar a una persona con depresión. Al menos, como ayudarla un poquito.
Cuando el corazón susurra y la mente ignora.
El alma calla e implora, entonces el cuerpo aguanta, enferma y llora.
Essenzia Ihalma
No dejemos que llegue hasta ahí. Recordemos la famosa frase: «Esto también pasará». Y esta es mi visión, tras mucha búsqueda, todo hay que decirlo, de como ayudar a una persona con depresión.
Recuerda que todo en la vida es temporal. Si te sientes abrumado, respira profundamente y recuerda que esta situación no durará para siempre. Puedes superar esto
Como ayudar a una persona con depresión Clic para tuitearGracias Unplash y Stormseeker por la foto