Ejercicios de escritura creativa para el mes de marzo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en tumblr
Compartir en facebook

Para el mes de marzo te traigo unos ejercicios de escritura creativa bien chulos. Relacionados como no puede se de otra manera con el mes en sí.

Con el fin del invierno, el comienzo de la primavera, el cambio de hora…

¿Has realizado los anteriores ejercicios de escritura creativa propuestos? O ¿Estos son los primeros?

Te lanzo esta pregunta porque de ser así, ya te habrás enganchado a escribir todos los días. Si por el contrario son los primeros, te invito a desarrollar cuando te apetezca los del mes pasado y los del mes anterior.

Estoy convencida de que te meterán el gusanillo en el cuerpo y correrá hacia tus dedos para darle a las teclas o al bolígrafo para crear muchas historias bonitas.

Vamos a aprovechar que va a dar comienzo el mes, prepararnos para la ocasión y disfrutar de lo que más nos gusta (escribir) con unas cuantas ideas extras.

El objetivo de este mes, es conectar con nuestro interior, con los cambios que se van generando en nuestra vida. Tal como pasa en la naturaleza, con los cambios de estación.

Vamos a por los ejercicios de escritura creativa del mes de marzo.

Aquí tienes los ejercicios de escritura creativa que deberás desarrollar durante las próximas cinco semanas:

  1. Describe la primavera: Haz una lista de las cosas que te vienen a la mente cuando piensas en la primavera. Luego, elige tres elementos de tu lista y describe cada uno de ellos con detalle. Trata de usar todos tus sentidos para crear una imagen vívida de la primavera.
  2. Poema de la primavera: Escribe un poema sobre la primavera. Puedes escribir un poema en verso libre o elegir una estructura poética específica, como un soneto o una rima asonante. Trata de usar lenguaje figurado y metáforas para describir la primavera.
  3. Diario de primavera: Escribe un diario durante una semana en la que registres tus observaciones de la primavera. Describe cómo cambia el clima, cómo crecen las plantas y cómo se comportan los animales durante la primavera. También puedes incluir tus propias experiencias y sentimientos sobre la primavera.
  4. Haz un relato sobre el cambio de hora: Lo que supone adelantar la hora, ¿dónde está esa hora? ¿Qué haces ese día a esa hora? Inventa una historia dando paso a tu imaginación. La extensión la eliges tú.
  5. Carta al mes de marzo: Escríbele una carta con la premisa de comparar sus cambios de estación (de invierno a primavera) Como sus días son más largos y menos fríos, comparándolos con un estado tuyo que hayas pasado en el que te encontrabas como el invierno, pero como poco a poco resurgiste a primavera.

Cómo habrás comprobado, dentro de estos ejercicios de escritura creativa puedes ver como convergen tus emociones y se mezclan con lo bonito de este mes. Como el equilibrio está presente.

Tienen que existir los días grises, para valorar los días claros, negros y nublados. Experimentar todos ellos y dibujar arcoíris que nos devuelvan la sonrisa

Essenzia Ihalma

Poder jugar con lo que ocurre en el exterior y extrapolarlo a lo que sucede en nuestro interior casi sin darnos cuenta, resulta muy práctico para darnos cuenta de que todo está conectado. Y que la magia de la vida no está en ser súper feliz a todas horas. Sino de disfrutar de cada momento de felicidad y cuando ocurre algún hecho luctuoso, no rechazarlo ni mirar para otro lado. Darnos cuenta de que forma parte de la vida y lidiar con él.

Por eso este mes es tan revelador y escribir sobre él nos viene tan bien..

Te recuerdo que puedes suscribirte a mi newsletter para estar al día de todas las novedades que vayan surgiendo en torno a mis proyectos. También recordarte que todas las semanas en ella, ofrezco más ejercicios de escritura creativa, llamadas posdatas creativas.

También recordarte que en instagram suelo colgar algún juego por semana para que puedas seguirlo y apuntarte al reto.

Un besazo y nos vemos el jueves que viene, con una nueva entrada de blog.

Un besazo y hasta pronto.

Gracias a Neven Krcmarek por la foto

Más para explorar

2 comentarios en «Ejercicios de escritura creativa para el mes de marzo»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información básica en protección de datos.

-De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, Raquel Valencia tratará los datos facilitados con la finalidad de publicar su comentario. Podrá ejercer, si lo desea, los derechos de acceso, rectificación, supresión, y demás reconocidos en la normativa mencionada. Para obtener más información acerca de cómo estamos tratando sus datos, acceda a nuestra política de privacidad.