En muchas ocasiones, nos planteamos como despertar la creatividad dormida en nuestro interior. A través de la escritura, de la pintura, de la fotografía, de la música, de tejer, etc… Toda afición, pasión o trabajo, tiene su parte creativa para explorar y explotar.
En nuestro caso, como despertar la creatividad en la escritura. Nos enfrentamos a la página en blanco. A poseer las ganas de escribir, no así, el tema (que no siempre pero a veces tenemos una nubecilla que no nos deja desarrollar dicho tema). Entonces el/la impostor/A que llevamos dentro, nos machaca hasta dejarnos reducidos a meros espectadores de nuestras ganas.
Se nos plantean trabas y se juntan con los deseos. De ese cóctel, nacerá si le damos fuerza necesaria, una maravillosa idea. De ella, un resultado que puliremos en forma de manuscrito. Este se convertirá en un relato, un libro, un diario…
Pero para que eso llegue, debemos trabajar. Y en ocasiones, se nos hace bola. El miedo se apodera de nuestra mente. Mi Nomi, el miedo está permitido. Quedarse en él. NO, NO, NO.
¿Que ocurre cuando aparece el miedo?
Ahí, es cuando decidimos abandonar y nos entregamos a los brazos de la procrastinación primero entre suspiros. Y después a los de la culpa, con lagrimillas de yo no valgo o tenía que haber hecho algo.
Pues bien, es un mal común que nos sucede más a menudo de los que estamos en disposición de reconocer y que aceptamos con una falta de autocrítica pasmosa. Y lo de autocrítica no va porque no nos critiquemos, no, que eso lo hacemos de pura madre (entiéndase) sino por rendirnos. Por no buscar el inicio de nuestro mal o mejor dicho, alguna solución.
Abandonemos a la culpa y al/la impostor/a que llevamos dentro y descubramos como despertar la creatividad a través de la escritura
¿Cómo vamos a deshacernos de esos dos? Trabajando nuestra cabecita loca. Sentando al miedo a nuestro lado, buscando ejercicios y juegos que nos ayuden o enseñen como despertar la creatividad que llevamos dentro. Aplicando esas técnicas. Yo, intentaré proponerte juegos por instagram y por esta sección del blog. De esta manera, tendrás infinidad de ideas con las que trabajar.
Puedes amoldar todas y cada una de ellas según te convenga. Te recuerdo que si te suscribes a la newsletter (o nomiletter como la llamamos en confi) Recibirás un reto de escritura de un mes, para que descubras como despertar la creatividad a través de la escritura y de paso, te puedas descubrir a ti en estado puro, llevando un diario personal si te apetece.
En la newsletter, a partir de enero, iré dejando alguna pincelada que te pueda servir como detonante de una historia. Así pues, si te atreves, a tu disposición vas a tener un montón de ideas para ayudarte y sacudirte la inseguridad.
Para terminar el año vamos a ver como despertar la creatividad a través de la escritura con unos tips y un ejercicio. ¿Me acompañas?

Vas a dedicar a este ejercicio media hora. Este ratito para ti, lo aprovecharás de tal manera que te concedas lo que siempre te falta, tiempo.
- Ponte en un sitio cómodo/a, con tu mantita o bata o camiseta preferida (yo soy un pelín friolera y estoy con mi mantita).
- Silencia las notificaciones del móvil o ponlo en modo descanso. Lo mismo con internet, en el ordenador si lo utilizas y pide que no te molesten en casa o el lugar en el que te encuentres.
- Pon una vela aromática o incienso o perfuma un poco la estancia (crear sensaciones a través de las narinas, nos envuelve en emociones que luego relacionamos con momentos).
- Ten a mano, algo para beber (agua, zumo, infusión, café, refresco, leche, cacao, etc…). Esto hará que tengas hidratación y también lo asocies con este ratito para ti.
- Busca una música instrumental : Suave, piano, chill out, shuffle dance (esta última muyyyy tranquila, no es, pero bajita puede servir) La música es una poderosa inmersión en nuestro corazón que nos transporta como el gusto, el olfato o cualquier otro sentido a cualquier lugar.
- Cierra los ojos por unos segundos, toca tu cara (no pienses, ni juzgues lo que haces o tocas, simplemente hazlo). Ábrelos y toca el ordenador o la máquina de escribir o el bolígrafo y la libreta antes de ponerte a ello.
- Por último, mira el lugar donde te vas a poner a dar rienda suelta a tus pensamientos y crearás una atmósfera ideal para la escritura.
- Toma un par de respiraciones profundas, inspirando por la nariz y expulsando por la boca. Nota como entra el aire fresco y sale calentito.
- Sonríe. ¿Por qué? Tú, sonríe. Luego llegaremos ahí. Vengaaaa, que te vigilo. Sonríe.
- Ahora ya está todo preparado para afrontar el ejercicio. Nos falta un cronómetro o reloj para empezar esta labor de creatividad. Lee la práctica a realizar y comenzamosssss.
Primer trecho del camino andado, ahora que has sacado tiempo y has preparado el ambiente, queda el ejercicio para ver cómo despertar la creatividad en la escritura.
Vas a tener varios curritos (trabajitos de escritura) a desarrollar, para que puedas hacerlos todos o solo aquellos que mejor vayan contigo. Puedes hacer uno cada día o todos el mismo. Pon en marcha el cronómetro con diez minutos. Te dejo aquí debajo las instrucciones:
- Vas a escribir sobre todo lo que has sentido mientras preparabas todo el proceso de escritura.
- Si bien, puedes escribir sobre toda la parafernalia que hemos utilizado, quiero que te centres en las sensaciones a la hora de montar la escena. (Este es un anexo del primero. Describe el proceso únicamente o el proceso junto con lo que sentiste). Ejemplo: Enciendo la vela, no huele a nada porque no es perfumada, bueno sí, a cera. Me enfundo en mi sudadera de color rojo que en su día me regaló…
- Describe el momento en el que te tocaste la cara (puedes volver a hacerlo para recordar la sensación), como las yemas de tus dedos recorrían tu piel. ¿Cuál de las dos manos tenía más sensibilidad?
- Explica que música tienes puesta. ¿Qué te llevó a elegirla?
- Imagina otro lugar distinto en el que escuchar esa música.
- Bebe un sorbo de la bebida que tengas a mano y mantenla en el paladar. Luego explica su sabor. ¿Por qué la bebes? ¿Qué sientes?
- Escribe un texto en el cual estés disfrutando de esa bebida con otra persona. ¿Quién? ¿Por qué esa persona y no otra?
- Cuéntale al ordenador, papel y boli o máquina de escribir lo que sentiste al ver todo preparado antes de embarcarte en esta hazaña de como despertar la creatividad en la escritura.
- Haz un relato con la frase: La vida empieza hoy (longitud mínima la que te de tiempo en diez minutos, de ahí como si todos los días te sientas y utilizas tu ratito para ti en terminarlo. Quién sabe, a lo mejor sale un manuscrito)
- Haz una disertación sobre la forma en la que sonreíste cuando te lo pedí. ¿Qué sentiste al pedírtelo? ¿Te hizo gracia o ni pura gracia que te vigilase en esa sonrisa forzada? ¿Qué provocó esa sonrisa en ti?
Podría seguir, saldrían infinidad de ejercicios. Estoy convencida que a ti, estos ya te han encendido la bombilla y se te han ocurrido otros tantos.
Como te decía antes, puedes hacerlos todos o los que te cuadren. Puedes inventarte propios. Puedes seguir las instrucciones o moldearlas a tu antojo.
Diez minutos es lo ideal para que consigas sacar un ratito para ti y escribir. Si puedes y te apetece porque no has acabado el ejercicio, sigue.
Ya hemos roto el hielo y el mes que viene, el último finde, te traeré otra retahíla de ellos para aprender como despertar tu creatividad en la escritura.
Porque si una cosa tengo clara en esta vida, es que nuestra creatividad habita en nuestro corazón y a veces hay que ayudarla a salir con un pequeño empujoncito.
Espero que este artículo te haya gustado y ayudado. Que empieces el año fenomenal y nos vemos el próximo jueves o el próximo año, ji, ji. Te invito a pasarte por aquí y mariposear por el blog.
Si escribes un ratito cada día, la fluidez y las musas vendrán a tu encuentro
Essenzia Ihalma
Un besazo enorme y espero que descubras como despertar la creatividad en la escritura con estos truquitos y otros de tu cosecha. Muxus (Besitos)
2 comentarios en «Como despertar la creatividad en la escritura»
Muy buenos consejos, profe😉😉
Ja, ja, muchas gracias. Profe de microrrelatos, cada día aprendo más de ti y tu blog.