Voy a empezar el año con la reseña de «El monje que vendió su ferrari», de Robin Sharma. Un genio de este género literario.
Para mí, un referente en la fábula espiritual o novela inspiracional o novela de desarrollo personal o como quieras llamarlo.
He leído varias de sus obras y todas me han gustado, unas más que otras claro está, pero esta novela es una de las más conocidas. Brilla con luz propia.
El monje que vendió su ferrari, una novela corta pero intensa.
Y tampoco es tan corta, tiene unas doscientas páginas. A mí se me hizo un suspiro, que es lo que tardé en leerlo, una tarde. (Mira que me gusta el juego de palabras)
Una servidora se embarcó en esto de escribir con una formación que nada tenía que ver con el mundo de la escritura. Bueno, un poco, uno de sus tips o consejos o actividades (o parte de su embudo de ventas si te resulta más cómodo, por así decirlo) era escribir una trilogía sobre desarrollo personal.
Cuando aquello, no me sentía capacitada ni tenía las bases y tablas que hoy poseo para escribir un libro de semejante envergadura. Así que ya no era el síndrome de la impostora, era la impostora completa la que salía a relucir.
Entonces, me encontré con una amiga y me hizo una reseña de este libro mientras tomábamos un café con hielo en la piscina y me dijo que le diera una oportunidad. Así lo hice.
Fue cuando descubrí la herramienta perfecta para contar lo que yo había aprendido hasta la fecha sobre desarrollo personal. Bebí de la experiencia de Robin Sharma y conté la aventura de Aiara, le puse un poquito de mi cosecha… Y apareció una novela inspiracional.
El monje que vendió su Ferrari, se ha convertido en una de las novela más leídas en el mundo.
Por poner de manifiesto en el cambio de comportamiento que se produce en el ser humano, cuando deja de importar lo material frente a lo espiritual.
Conozco personas que se lo han leído y se les ha hecho bola. Sencillamente, no eran para ellos o no en ese momento. Les resulta inverosímil que exista gente así, como el protagonista de la historia, pero los hay.
Trata de un hombre que un buen día lo deja todo, se va durante un tiempo y adopta otra filosofía de vida. Te puedo asegurar que existe gente así.
De todos modos, cuando dices que es una novela inspiracional o una fábula espiritual. Muchos y muchas hacen la del humo, se desvanecen. No atrae demasiado, una novela inspiracional como el
Por eso este libro no es para todos los públicos. Hay que leerlo con la mente abierta, extrayendo de él la esencia de lo que nos hace grandes como seres humanos. A pesar de lo material, existe lo espiritual y eso siempre caminará con nosotros.
Tenía que hacer mención al libro, es un imprescindible y una reseña obligada.
Fue la primera novela inspiracional de Robin Sharma que leí. No podía obviar mis comienzos en el desarrollo personal y con este género literario en el que me siento muy cómoda. Después vendrían El club de las cinco y otros. Pero sin duda, este sigue siendo el libro de consulta por excelencia. Con una estructura muy marcada y visualmente fácil de leer.
Creo que su contenido puede ser muy obvio, pero a veces se nos olvida o lo pasamos por alto.
El título me parece de lo más acertado y simplifica mucho la sinopsis.
Te dejo el enlace para que conozcas a Robin Sharma, el resto de sus obras.
Reseña de «El monje que vendió su Ferrari» Clic para tuitear- Mi diario creativo: Esencia y alma en tu interior
- Solo 1 Tormenta de ideas o como no dejar de escribir
- Reseña de: «Guía de los viajes en el tiempo» de David Nel. Me introdujo en un mundo nuevo
- Reseña de: «Las hermanas Holt» de Jon Hernández Quintana. Experto en secretos
- Reseña de: «La Santa» de Mado Martínez. ¿Cómo es posible?