El camino del escritor o como serlo y no morir en e intento

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en tumblr
Compartir en facebook

Ser escritor/a es aquello que te pasa mientras tú te empeñas en hacer lo contrario. Lo que viene siendo el camino del escritor y sus aventuras. 

Cuando empiezas en este mundillo, por línea general (a menos que hayas hecho los deberes antes, y hayas investigado en lugar de tirarte a la piscina sin saber nadar como hicimos tantos) no sabes de qué va todo esto.

Tienes la idolatrada idea de que ser escritor es sentarte a escribir cuando las musas aparecen. Ese momento en el que te surge una idea y la anotas para no olvidarla. Hasta ahí bien. Ahora viene cuando la matan.

Te sientas en tu escritorio y voilá, las musas están ahí a la espera de que te pongas a trabajar. Esa idea preconcebida de que va a ser así y nada más lejos de la realidad.

Si tienes suerte, empiezas a vomitar letras con palabras y realizas frases u oraciones con más o menos esmero. La inspiración que se le llama.  Ains, entonces empieza el verdadero camino del escritor. Cuando se acaba esa verborrea que agolpábamos en el cerebro y toca trabajar lo que ya hemos escrito junto con lo que nos queda por escribir. 

Y ahí estás tú. Y yo… mirando el escritorio, las paredes y las famosas musarañas con las que nos decían de adolescentes que nos distraíamos.

En ese momento, aún no lo sabemos pero el viejo paradigma de lo que viene siendo el camino del escritor ha empezado a cambiar en nuestra mente. 

DESMITIFICANDO EL CAMINO DEL ESCRITOR

Pasemos pues, a desmitificar el camino del escritor.

Hasta entonces era fácil:

Naces – quieres escribir – escribes cuando te nace – lo lees– lo guardas y ya.

Cuando decides que quieres dar un paso más :

Naces – quieres escribir – escribes cuando te nace – lo lees – lo guardas (por eso que dicen de macerar pero que tú sabes que es la repanocha y que está genial) — lo sacas de nuevo y lo vuelves a revisar – te parece que está fatal y lo guardas – lo vuelves a sacar y te parece que está genial ¿y esto lo he escrito yo? — lo vuelves a guardar y sacar y… tienes que continuar y… ¿Ay Mareee? ¿Cómo continuo? ¿Cómo lo corrijo?

Es ahí cuando empiezas a darte cuenta de que tal vez no es tan fácil ser escritor. No hace falta que tengas cinco carreras y un máster. Pero sí un poco de disciplina y coherencia. 

Me explico, si realmente quieres escribir no es necesario que seas un erudito/a pero sí que te prepares un poquito. Leer, leer mucho y de todo un muchito, sobre todo de la temática que te gusta y deseas escribir. En el artículo 5 géneros que deberías leer para escribir mejor, te doy una pincelada de por dónde empezar. 

Estarás de acuerdo conmigo que todo el que lee no escribe pero todo el que escribe debe de leer.

Es una de las premisas que el-/la autor/a ha de tener en cuenta. Se aprende mucho y se interioriza aunque no lo notes al principio. Además, hay que leer con ojo crítico. (Esto lo aprendí de una amiga y compañera que además es correctora, y con la que tengo la suerte de trabajar Mayte Velilla)

Debes de fijarte en cómo se contextualiza la idea, cómo se crea la ambientación y los diálogos. Resumiendo, la magia de las palabras en estado puro.

Y por supuesto, otra que es impepinable ESCRIBIR. Escribir te hace madurar, corregir, crecer en el arte literario. Esa combinación entre la escritura y la lectura es lo que determina la diferencia entre alguien que saca libros por sacar y alguien que busca realmente congeniar con el/la lector/a. Pero como decía mi querido Michael Ende, esa historia será contada en otro momento.

Después llega el siguiente proceso. 

–¿Eso qué es lo qué es? ¡Eins! Yo lo  escribo lo corrijo y ya está visto para sentencia

–Noooo –suspira el que sí sabe– te queda un arduo camino por delante. Ahora queda destripar tu novela con el siguiente paso.

–¡Qué me estás contando!– dice mi viejo paradigma– con lo que me ha costado mirando en internet, preguntando por ahí y haciendo caso a gurús de esto…¿Vienes tú a decirme que hay más pasos?

–Sí. Atento autor si vas copiando:

Corrección tuya después de haber reposado.

Editing (Si prefieres contratar los servicios de alguien profesional que te ayude a pulir la novela o libro un poco más dado que estás empezando y se trata de una de tus primeras obras).

Lectores/as Beta o lectores/as 0.  Entre dos y cinco.

Revisión

Corrección Ortotipográfica y de estilo. No por ti. Por profesionales.

Revisión.

Maquetación.

Revisión.

Libro de prueba.

Revisión. 

Tirada de libro.

Buscar o mandar a distribuidoras.

Subida de archivos en ebook y papel  a plataformas de distribución. 

Y además de todo esto, entre medio de la escritura, has tenido que ir generando expectación y comunidad en redes sociales. Avisar a medios de comunicación. Lo que viene siendo el marketing. 

Tendrás que aprender sobre redes sociales. Programas y aplicaciones para hacerte la vida más sencilla. Planificación, organización, constancia. Hay multitud de plataformas que te ayudan en esto o aquello. Sin duda la más completa para mí y enfocada a los autores/as en este mundo literario es Marketing on line para escritores. MOLPE.

Ains, si yo la hubiera descubierto antes. Cuanta pasta, sangre (de darme guantazos contra la pared) sudor y lágrimas me hubiera evitado. Aun así, me vino de guindas para prepararme a conciencia.

Todo esto, contando que hayas decidido la autopublicación o la autoedición. Si deseas probar a mandarlo a las editoriales el proceso de llamar a las puertas correspondientes. Esperar. Tener la suerte de que entre la amplia gama de ofertas se decanten por la tuya y decidan publicar.

Eso ya es harina de otro costal porque el proceso siendo similar ya no lo controlas tú. Todo aquello que no dependa de ti, cuentas con tiempos aproximados.

Luego el proceso no acaba ahí, sigue, sigue y sigue…

Sí, lo sé. En estos momentos te ha explotado la cabeza o está a punto de. Tranqui, no desesperes. Nos pasa siempre. No contábamos con esto ¿A qué no?

El camino del escritor al final no es ni tan fácil, ni tan bonito como lo cuentan. Y hablando de contar, nadie te ha contado que quienes te rodean flipan cuando les dices que vas a escribir un libro. 

Y tu círculo más cercano ignora todo lo que se os viene encima. A pesar de no decirlo o decírtelo de soslayo, piensan que esta «embarcada» tuya es brutal y se te podía pasar la tontería ya. Menuda locura. Tal vez la fortuna te sonría y te apoyan «a su manera» no a la tuya, a la que tú esperabas. Especial, incondicional y desmedida…

No te lo tomes como algo personal, no podemos esperar que lo entiendan como nosotros lo vivimos. Suficiente que están ahí. Tu gente se piensa que te apoya y lo cierto es que sí lo hacen. Como te decía antes a su manera, no a la tuya. Tendrás que acostumbrarte y seguir adelante. Te quieren y eso es lo más importante. Ahora tienes frentes más importantes en los que poner tu atención. Concéntrate en esos, cuando les demuestre todo tu recorrido se darán verdadera cuenta de todos tus anhelos y esfuerzos. (Ahora también pero tú no lo puedes ver bien y ellos tampoco son muy conscientes, tienen miedo, déjalo tú sigue. Te lo digo yo, que ya lo he vivido)

¿Qué? ¿Cómo se te queda el cuerpo?

A estas horas te dan ganas de abandonar a la primera de cambio. Pero no desesperes, muchos dijeron que era rápido e indoloro. ¡Gurús!

El camino del escritor es una carrera de fondo

El camino del escritor es una carrera de fondo, no un sprint. Por eso te digo que hay que disfrutar del recorrido. Habrá tramos de más fastidio que otros, pero si no puedes pararte y mirar para atrás ver donde estabas y hacia donde vas, algo estás dejando escapar. No permitas que nada ni nadie te quite tus sueños, ni tan siquiera tú.  

Esto es como hacer dieta, la teoría está muy bien. Pero en la práctica es en lo que fallamos siempre. Así que no desesperes, si te caes te levantas y a volver a empezar. Esto solo es el comienzo. 

En este artículo te plasmo como empezó mi experiencia, las pinceladas que han logrado sacarte de tus casillas espero poder desmenuzarlas en artículos posteriores.

Te recomiendo un libro muy chulo con el mismo nombre. Te ayudará a generar confianza en ti y con la creatividad, en otro artículo te hablaré sobre él. Es de Julia Cameron «El camino del escritor»

Nos vemos en los libros y en el blog mi Nomi. (No tengas miedo, para escribir y todo lo que hay que andar…todo es empezar.

Un besazo y sonríe.

Gracias Unplash por la foto de Nick Morrison

Más para explorar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información básica en protección de datos.

-De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, Raquel Valencia tratará los datos facilitados con la finalidad de publicar su comentario. Podrá ejercer, si lo desea, los derechos de acceso, rectificación, supresión, y demás reconocidos en la normativa mencionada. Para obtener más información acerca de cómo estamos tratando sus datos, acceda a nuestra política de privacidad.