La escritura creativa, se ha convertido en una buena herramienta para que las musas vengan a nuestro encuentro.
Y si algo he aprendido durante todo este tiempo, es a darle forma a mis historias a través de disparadores. Me alegra saber que con los ejercicios de escritura creativa que encontré en cursos, la red o los que después con el tiempo yo misma inventé. Pude hacer mi sueño realidad.
Escribir a diario y publicar historias que vinieron a mí. Esas que a veces me daba cuenta de que no sabía cómo definir. Esas que con el tiempo se hicieron más fuertes, con las herramientas adecuadas se convirtieron en novelas y con los disparadores de ideas que ahora comparto contigo.
Sí, si te apetece todos los jueves comparto en mi newsletter una posdata creativa para realizar durante la semana. Y al inscribirte en ella, te invito a efectuar un reto de escritura, un pequeño regalito de bienvenida para que te puedas descargar y experimentar.
La escritura creativa te ayuda a escribir a diario y te hace evolucionar.
Creo que leer mucho, hacer cursos para mejorar la técnica y conocer las reglas ayudan en nuestra evolución como escritores y escritoras. Cuando empezamos en esto de ser plumillas, nuestra mente genera o ya tenía en su interior un montón de ideas dispuestas a tomar forma. Pero en ocasiones nos bloqueamos, en ese instante, adaptar disparadores de ideas se convierte en una buena herramienta para continuar dándole a las teclas.
Este mes de abril, en este espacio dedicado a la escritura creativa, quiero proponerte varias cosas. ¿Me acompañas?
- Pon una lista con todo lo que te gusta de la primavera, como te cambia el humor. Como el tiempo mejora y las horas de luz con el cambio de horario te transforman, etc.
- Escribe un texto que se titule abril aguas mil. Expláyate, no te quedes en los clichés de lo que se dice. Saca de tu interior la artillería pesada y dale un giro a esa historia.
- Haz una oda a la primavera, pero vamos a darle un matiz, imagina que eres una persona negativa y todo lo que al resto le parece precioso le darás una vuelta hacia la negrura. Para terminar, le darás un giro positivo a todo lo anterior. Por ejemplo: La alergia me mata, me paso el día estornudando (¿ves? Algo negativo), pero me miman mucho (y al final saca algo positivo)
- Escoge una canción y versiónala con motivos Abrileños. Sé que puedes, seguro que te sale algo chulo.
La escritura creativa, se puede emplear en diferentes versiones, en distintas medidas. Se nos pueden ocurrir mil ideas y desarrollarlas. Podemos adaptarlas a nuestras circunstancias. Componer canciones, relatos, novelas. Nos inspira y nos atrapa.
Si estamos empezando es un buen punto de partida y te invito a que hagas estos ejercicios que sin duda te ayudaran a iniciarte.
Tal vez lo que te ocurre es un bloqueo temporal, pero recuerda, es eso, algo temporal. No te obsesiones, saldrás de la sequía.
Gracias por acompañarme cada semana en el blog y cada final de mes el fin de semana con estos ejercicios dedicados a la escritura creativa. Sin ti, esto no sería posible.
Quiero agradecer los correos que recibo cada semana con sugerencias y con muestras de cariño tras las newsletters o el artículo del blog. Para mí es un placer y está siendo increíble poder compartir este ratito para ti, porque para mí, es mi ratito.
Un besazo enorme y nos vemos como cada jueves en el blog y la newsletter. Y como no cada último fin de semana de mes.
Gracias a Unsplash y Kateryna Hliznitsova