Este libro de Molpe-editorial sobre la mentalidad del escritor por Ana Bolox me ha gustado mucho, sobre todo la primera parte. La gestión emocional en este aspecto hay que trabajarla de manera constante y es lo que nos descubren aquí.
Va un poco en la base de lo que yo quiero expresar a través de los textos de mis artículos. Un recorrido por el despertar hacia este mundo nuevo en el que muchos/as nos hemos embarcado al decidir formar parte del universo literario.
En sus páginas podemos encontrar nuestro reflejo, esas preguntas que nuestra mente nos hace cuando nos da un bajón y nos hace sentirnos inseguros. El famoso síndrome del impostor.
La mentalidad del escritor se convierte en un viaje hacia las preguntas del millón. «¿Quiero ser escritor/a?¿Por qué? ¿Para qué?».
No quiero destripar el libro, quiero que te lo leas y saques tus propias conclusiones. Es un buen punto de partida si estás empezando en este mundillo. También si llevas tiempo en él y, como a mí me ha pasado, sientes que te has perdido y todo aquello que imaginabas que se hacía de una manera, no se hace así.
Bienvenido/a al mundo real. Escribir, como te habrás dado cuenta, no es espera a que bajen las musas y te inspiren. Tampoco es ponerte a escribir en el momento en el cual llega la inspiración ya comentada.
Escribir es más complejo que todo eso y tiene que pillarte con la cabeza bien fuerte para no dejarlo todo y mandarlo a donde Cristo perdió el gorro (según una amiga mía fue la sandalia lo que perdió, a mí me da igual, el hombre perdió algo muyyyy lejos).
La mentalidad del escritor, ¿por qué?
Este libro se podría decir que es una guía o un manual para que cojas aire y te des cuenta de que no eres la única persona a la que le ocurre todo lo que en él se verbaliza. Es un chute de energía para que priorices aquellas claves a las que hasta ahora por desconocimiento o tal vez por subestimarlas no prestabas atención.
Y hablando de atención, para poner el foco en aquello que realmente va a hacer que avances en tu misión de escribir.
Por ponerte un ejemplo gráfico que no sea el típico del impostor. A veces sientes que te vas a comer el mundo con lo que has escrito y luego lees algo de otra persona que alucinas y te haces «chiquitigüini».
Pues no te pasa solo a ti, alma de cántaro. Eso es a lo que me refiero cuando te digo que hay que trabajar diariamente la mentalidad del escritor. Al igual que la gestión emocional es un trabajo constante en el resto de nuestras actividades está intrínseca esta gestión.
Por eso leer este libro te ayudará a seguir esos pasos mentalmente que siempre parecemos saber pero a la hora de la verdad se nos olvidan:
Planificación, formación, disciplina, etc…
Tener claro cuál es tu concepto del éxito creo que es un capítulo clave de la mentalidad del escritor porque sincérate conmigo. ¿Cuántas veces has considerado que el éxito es que te conozcan y vender muchos libros? ¡EA! (Como decía mi abuelo) Ahí lo tienes, «la clave del éxito es saber que es el éxito para ti». Mira que a lo tonto me ha salido una frase chula mientras escribo.
Gracias por leerme. Escribir para ti me inspira y ahora que he retomado la actividad no vuelvo a parar.
Sin ir más lejos, yo llevo casi dos meses en dique seco. «¿Por qué?», te preguntarás. Sencillo, había perdido el enfoque e iba como pollo sin cabeza, de aquí para allá dando bandazos. Mis artículos, aunque bonitos, no tenían la fuerza y el famoso enfoque del que ahora hablo. Había perdido la perspectiva y el lugar hacia donde quería dirigirme.
Un montón de historias que contar y el ordenador vacío al no saber enfocarlas. Suerte que cuento con ayuda externa que me hace pararme a reflexionar y entre los suscriptores que siempre son buenos consejeros, compañeros de profesión que ven desde fuera mejor que yo desde dentro y una mentora de acero (no se la escapa una a la tía) Ana Gónzalez Duque con su programa para «El escritor emprendedor».
El resultado empieza a dar sus frutos y ya voy por el buen camino. Me gusta de la mentalidad del escritor que todo lo que cuenta es parte de tu vida, parece que lee tu mente. Pero, claro, no es un mago que se saca de la chistera un truco. Su «truco» es que ha pasado por ello y sabe de lo que habla.
Su empatía es propia de alguien que ha pasado por los mismos miedos, creencias que te limitan, por la procrastinación y el no saber cómo salir de ella.
Todo ello junto con su experiencia a la postre hace que te ofrezca las claves para recuperar el entusiasmo, la motivación y la actitud (porque la aptitud ya la tienes en tu interior, no lo olvides)
Te obliga a parar, reflexionar y que te des cuenta de que escribir no es coger pico y pala y ¡Hala! A cavar (en nuestro caso boli, papel o teclas y ¡Hala! A escribir)
La mentalidad del escritor es eso, mentalidad, y está muy bien definida desde el título. Coger las riendas de lo que estás haciendo, abandonar un ratito los miedos, las inseguridades, las creencias que no te dejan avanzar y darte permiso para seguir con la cabeza bien alta hacia lo que de verdad deseas. Con ilusión, sin perder de vista la realidad. Concediéndote tiempo para descansar, para cuidarte, para estar con los tuyos.
Un compendio de vida profesional (fuera de la escritura si dispones de otro trabajo nutricional que te hace de vehículo para pagar las facturas y dentro donde no todo es escribir como ya te habrás dado cuenta) y vida personal (amigos, familia y tú, muy importante no olvidarte de la persona que sostiene ese cuerpecito al que a veces maltratamos o no nos acordamos que existe)
Sin duda alguna es un libro que deberías tener en cuenta para recordar y/o analizar las pautas de lo que habita en tu mente.
Porque cuando vienes de nuevas, ni sabes ni entiendes. Cuando llevas un tiempo, empiezas a ver por donde te da el aire. Y cuando tu estancia en este mundo es ya de tiempecito… tiende a olvidarse o instalarse la famosa rutina que como en cualquier relación estanca lo bonito que nos hizo llegar hasta donde estamos y debemos recordar de dónde venimos…y hacia dónde vamos.
Creo que es una buena hoja de ruta. ¿Tú qué opinas? Ya me irás contando, si te apetece leer cualquier artículo relacionado con esto, te dejo el enlace a más artículos de mi blog aquí
