Ana González Duque y «La Sociedad de la Libélula»
La novela de fantasía ambientada en Anisóptera de Ana Gónzalez Duque, «La Sociedad de la Libélula» es un fiel reflejo de lo que para mí es vivir en un mundo mágico.
Sus gentes, sus lugares, sus historias. Si no fuera porque en aquel lugar acechan ciertos peligros (no te los voy a destripar) me encantaría vivir allí. De hecho, por momentos creí estar en aquel paraje, recorriendo sus calles…
Sí, lo reconozco me puede mi vena romanticota. Pero me sentía como Bastian en el desván de la escuela en la Historia Interminable. Cuando volvía a la realidad era para hacer pausas que se me antojaban larguísimas.
Anestesiada me tenía Ana con esta novela (lo sé, es un juego de palabras fácil y sino sabes por qué te lo explico a continuación)
Ana Gónzalez Duque, antes de dedicarse por completo a la escritura y al marketing on line, era médico anestesista. Y un buen día, un punto de inflexión hizo que cambiara todo ese estrés laboral, por otro no menos estresante.
Tiene varios libros en el mercado de ciencia ficción y fantasía, sin olvidarnos de novelas románticas y feelgood. También cuenta con libros de no ficción para escritores/as. Y además un podcast «el escritor emprendedor» por donde yo la descubrí.
Aunque primero la escuché en su canal de YouTube, pero en cuanto aterricé en su podcast, fue más sencillo seguir todos sus pasos. Como se puede comprobar es una mujer imparable. En otro post, os cuento más detenidamente todo esto. Ahora sigamos con la sociedad de la libélula y como Ana Gónzalez Duque conquista a todos desde Anisóptera y nos lleva a vivir una mágica historia que nos sumerge de lleno en la vida de sus personajes, a mí me enganchó desde el principio hasta el final.
La novela de fantasía de Ana Gónzalez Duque, «La Sociedad de la Libélula»
La sociedad de la libélula, es una novela de fantasía que enseguida me cautivó por su portada sencilla pero original. Sus colores me atrajeron por completo según la vi. Por no hablar de que uno de mis totems es la libélula.
Sin destapar la trama os diré de su sinopsis, que cuando la editorial puntera del país realiza una criba de escritores noveles para elegir a los más cualificados, Isabel (la prota) se encuentra entre ellos haciendo las pruebas de selección. Poco imagina en aquellos momentos como le cambiará la vida aquella decisión tomada entre inseguridades y sueños.
Conocerá a Melchor Malatar (el jefe de la editorial) este, ha inventado un sofisticado aparato llamado el trasladador con el cual permite a sus autores vivir sus propias historias….Y hasta ahí puedo leer…
¿Anisóptera? Shhh… Lo tendrás que descubrir, como también… por qué ha desaparecido un escritor o por qué el amor no entiende de fronteras, ni líneas rojas o por… ¡Vaya! Que te la cuento y eso no vale.
Adentráte en esta novela de fantasía y te sumergirás en sus recónditos parajes, la brisa golpeará tu cara y sentirás el olor de lugares a los que nunca imaginaste que podías desplazarte.
Bueno, espero que te haya entrado el gusanillo de acercarte a descubrir ese mágico lugar. Si quieres conocer más cosas sobre esta autora todoterreno te diré, que tiene un surtido bastante completo de títulos (creo que eso ya lo dije antes) y si eres escritor novel te puede iluminar también, como te cuento en otro artículo del blog sobre mis recomendaciones y recursos como escritora novel.
Pero eso…eso será contado en otro momento, ahora no es ese momento.
Si te apetece saber mas sobre Ana Gónzalez Duque, puedes encontrarla aquí