¿Tú también te preguntas que es la novela contemporánea? ¿A veces te da la sensación de que existe un abanico muy amplio para definirla?
En ocasiones le denominamos el cajón desastre. El motivo es porque al contener dentro de dos siglos varias temáticas, todas ellas en el mismo marco temporal y al coexistir varias categorías, se tiende a catalogar en este espacio a muchas obras de narrativa que no se sabe muy bien como etiquetarlas.
Explorando que es la Novela Contemporánea
Nos adentramos en un género literario tan complejo como rico. En la novela contemporánea se dan cita diferentes temas sociales de nuestra vida moderna. Nuestra sociedad actual está cuajada de momentos clave que los autores y las autoras a través de sus textos y personajes exploran.
Lo hacen a lo largo de los siglos XX y XXI, cogiendo de referencia todo lo que acontece en él. Lo bueno de este género es que abarca desde romántica hasta el suspense, pasando incluso por el género fantástico. Y es que la actualidad está de moda en todas estas obras que intenta plasmar los problemas y vivencias de nuestra era actual.
De ahí que puedas encontrar diversos títulos de narrativa catalogados en este género. Teniendo en cuenta que no hay prácticamente géneros puros de una sola categoría, esto hace que la novela contemporánea se vea enriquecida.
La novela contemporánea se ha desarrollado en respuesta a los cambios sociales, políticos y tecnológicos que han marcado el siglo pasado y el actual. Desde la posguerra hasta la globalización, la tecnología y los desafíos ambientales, las novelas contemporáneas han abordado una amplia gama de temas. Los autores contemporáneos exploran los dilemas de la identidad, la inmigración, la desigualdad, la conexión humana en un mundo digital y mucho más.
Una clave para entender qué es la novela contemporánea es fijarse en el estilo
Dentro de este género se encuentran una magnífica diversidad de autores y autoras que con sus obras representan las distintas culturas, la evolución de las mismas. También como el ser humano a evolucionado con ellas. En ocasiones a través de las historias ficcionadas nos muestran los temas subyacentes y las diferentes maneras de actuar de las personas. En guerras, conflictos, pandemias, medicina, tecnología.
Lejos de contarnos solo historias nos presentan personajes más complejos, con sus inquietudes y miedos dentro de su marco temporal. A través de ellos vemos cómo el ser humano y la realidad quedan impresos en un mundo que no nos es indiferente y cómo lectores y lectoras nos vamos sintiendo identificados.
No es lo mismo leer a un Milan Kundera en los setenta u ochenta con aquella mentalidad que leerlo ahora en 2023 conforme a esta nueva forma de observar el mundo. No hace mucho tuve que leer El libro de los amores ridículos, un libro que relativizando esto me gusta por cómo lo escribe y estoy segura de que en otra época hubiera disfrutado más.
Es sencillo por qué digo esto, la cultura ha cambiado exponencialmente y el patriarcado como tal ha dejado de tener el peso que tenía. De ahí que sin ser feminista considere que este libro representa a una sociedad en la que la mujer no tenía el empoderamiento de ahora.
Para saber qué es la novela contemporánea tenemos que entender a sus autores
Los autores contemporáneos a menudo experimentan con estilos narrativos y estructuras de la trama. Pueden alternar entre voces narrativas, saltar en el tiempo o emplear técnicas narrativas no lineales. Estas innovaciones mantienen a los lectores comprometidos y desafían las expectativas tradicionales de la narrativa.
Para entender que es la novela contemporánea te pondré varios ejemplos
- Cien años de soledad de Gabriel García Márquez: Un ejemplo de realismo mágico que mezcla lo fantástico y lo cotidiano mientras narra una historia familiar.
- Violeta de Isabel Allende: Cuenta la historia de una mujer que transcurre a lo largo del siglo XX, desde la mal llamada gripe española en 1920 hasta la archiconocida pandemia de 2020.
- Hijos de la fábula de Fernando Aramburu: Narra en un tono muy irónico el periplo de dos jóvenes exaltados que se unen a la lucha armada de ETA cuando esta abandona de manera definitiva las armas.
- Invisible de Eloy Moreno: De corte juvenil, pero recomendado para todos los públicos. Aborda el tema del bullying (acoso escolar) y sus consecuencias, en una sociedad en la que nos venden la felicidad y las etiquetas como el pan nuestro de cada día.
Si me preguntas que es la novela contemporánea para mí, te diría que un espejo
La novela contemporánea es un fiel reflejo de nuestra sociedad actual, tal y como somos ahora. Con nuestra evolución como generación, como sociedad y a un nivel individual, con la introspección que igual en otra época, no se mostraba tanto.
Espero haberte aclarado un poco que es la novela contemporánea o por qué lo del cajón desastre.
Qué es la novela contemporánea o el cajón desastre que… Clic para tuitearGracias por la Foto de Christian Wiediger en Unsplash
Gracias a ti también por leer este artículo. Te dejo acceso al blog por si te interesa algún otro tema o reseñas y nos vemos la semana que viene. Un besazo.