La pregunta del millón que nos hemos hecho alguna vez. Quiero escribir un libro y no sé cómo empezar.
Si todavía estás procesando la frase: «Quiero escribir un libro y no sé cómo empezar»
No te preocupes, procesa, procesa…
¿Ya? Ok.
Esa es una pregunta que siempre nos hacemos cuando empezamos las personas autodidactas. Nos damos cuenta un día que necesitamos dar vida a esas historias y sacarlas a la luz. Entonces, cuando decidimos que queremos escribir un libro, nos hace cortocircuito la cabeza. ¿Escribo y ya está? ¿Y Cuándo acabe? Se nos acumulan las preguntas.
Vamos a comenzar, por el principio, a darle forma a esa historia que pugna por salir de nuestro interior.
Se acabó la frase: «Quiero escribir un libro y no sé cómo empezar. Vamos a darle forma a mi historia».
Te diré que antes de empezar a escribir un libro, es muy importante planearlo. Aunque sea un poquito, tienes una idea, la semilla de lo que quieres relatar. No pienses que por dejarte fluir no necesitas un mínimo de planificación. No cometas el error que yo cometí, sentarte y esperar que las musas te visiten. Esperar, desesperar, sucumbir a su encanto, implorar su aparición…
Eso ya te lo contaré en el siguiente post.
Al lío que me lío. Lo que significa:
Decidir que tipo de narrador vas a utilizar: Primera persona, segunda persona, tercera persona…
La atmósfera que quieres crear, esto va muy ligado al tipo de libro que vayas a desarrollar, el tema es relevante, no es lo mismo una romántica del siglo pasado que una futurista.
Elegir el argumento, investigar y desarrollar la estructura de lo que será tu historia. No te digo que lo planees al dedillo, pero sí que tengas claro de que tratará tu historia.
Es importante que entiendas que puedes desarrollar una historia según tus gustos, romántica, fantasía, aventuras…
El Concepto: Una vez que tienes claro la historia a desarrollar, tienes que pensar cuál es el tema subyacente, por ejemplo: Si tu protagonista escapó de una guerra, tal vez el argumento sea la repercusión de las guerras hoy en día. Si se enamoró y un día se dio cuenta de que no podía seguir en esa relación a pesar del amor, tal vez estés explorando las relaciones tóxicas o la introspección.
Todo depende de por dónde lleves tu historia. Estas pinceladas tal vez te ayuden a saber por dónde empezar a dar los primeros pasos.
Investigación: Debes investigar un poquito antes de ponerte a ello, por ejemplo: Sí, es histórica, costumbres o ropas de la época. Si vas a hablar de algún lugar. Puedes buscar en bibliotecas, internet, entrevistas, etc.
Desarrolla una estructura. La estructura es la columna vertebral de tu libro. Esto significa decidir cuántos capítulos tendrá tu libro aproximadamente y qué información incluirás en cada uno. Una vez que hayas completado estos pasos, ya estás listo para comenzar a darles a las teclas. Eso se suele llamar realizar una escaleta. Una referencia a la que acudir siempre que quieras o lo necesites.
Si eres escritor/a de brújula como si eres de mapa, te vendrá muy bien. De hecho, aligerar las ideas de la mente y plasmarlas en un papel o en el ordenador hace que se generen nuevas ideas.
Ahora ya se te acabó la excusa de Quiero escribir un libro y no sé cómo empezar. ¡Buena suerte!
A veces nos bloqueamos a la hora de continuar a pesar de seguir estos pasos, para esto hay algún consejito que te puede ayudar:
- Toma un descanso: En ocasiones con esto vale, nos saturamos y eso nos hace pelar cable.
- Lluvia de ideas: Después del anterior, sentarte y hacer una lista con posibles finales o caminos por los cuales irá tu historia viene genial.
- Relativizar la situación: Hay días que tenemos de que no. Nos sentimos con tal agotamiento que nada de lo que hagamos consigue que reflotemos la sesión de escritura. Nos ataca el impostor o la impostora que llevamos dentro y nos machaca. Es cuando tenemos que parar y asumir que hay que cambiar la mentalidad, sin embargo, somos seres humanos y no máquinas o dioses. A veces nos resulta muy difícil salir rápido de estados mentales abrumadores.
- Dejar paso a las emociones: Tanto si el paso anterior nos sirvió como si no fue así. Dejemos fluir las emociones, todas son buenas y válidas. Sintámonos optimistas y respiremos. Repetir esta frase puede ser nuestro mantra: No será hoy, pero seguro que cuando me vuelva a poner. Podré darle rienda suelta a mis historias. Destierro de mí la frase, quiero escribir un libro y no sé cómo empezar. Solo es un bloqueo temporal.
Si quieres mirar cualquier otro artículo relacionado con esto del blog, iré subiendo artículos todos los meses. Además, tienes todos los sábados últimos de mes un artículo para utilizar como disparador de ideas.
Gracias, Philipp Mandler en Unsplash
Quiero escribir un libro y no sé cómo empezar en este, yo me lo guiso, yo me lo como. Clic para tuitear