Reseña de «Todo va a mejorar» de Almudena Grandes

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en tumblr
Compartir en facebook

Hoy traigo una reseña especial, me encantó el título «Todo va a mejorar» la última novela de Almudena Grandes.

Le tenía entre mis pendientes desde que supe de su existencia y más sabiendo que dejó otros proyectos para centrarse en este. Como si le quemara la historia y tuviera que sacarla. (A veces nos pasa eso y me sentí muy identificada, por lo demás, ya me gustaría a mí estar a la altura de esta gran autora)

Todo va a mejorar ¿Una distopía plausible?

Vi una entrevista que le realizaron a su marido, Luis García Montero, también escritor, poeta y crítico literario. El cariño con el que iba describiendo todo el proceso. Sin duda este libro póstumo de la escritora es para mí una historia que debía ser contada. Es más, deberían hacer una serie o película. Me recordó a la serie El hombre en el castillo al ser una distopía. ¿Por qué no algo así de nuestra sociedad actual? Con nuestras costumbres, nuestro sello y nuestras particularidades, que distan mucho de ser las americanas.

Como en todas las ficciones de este estilo se te acumulan preguntas, pero consigue hilar muy bien los flecos de una sociedad ficticia en la que no se dejaba nada al azar.

Cierto es, que sería más complicado que en el libro y que se confabularan todos los astros para poder maniobrar como lo hicieron en esta ficción. Y como su propio nombre indica, es una ficción, por lo que hay que fluir con ella. Dejarse impresionar y disfrutar. Porque como decía antes, lo hilvanó de tal manera que generalizando en todos los puntos se podría llegar a construir una sociedad de ese modo.

Lo vemos demasiado lejano porque no nos ha tocado vivir algo así, pero desde luego plausible es. Solo hay que mirar a nuestro alrededor y ver cómo en otros países existe y sin ir más lejos hace medio siglo aquí no éramos precisamente libres.

Nos resulta inimaginable algo así, pero también que un virus encerrarse durante días, semanas y meses a la población en sus casas. Las calles estuvieran vacías y todo lo que vivimos a partir del 2020 a nivel mundial.

Sin embargo, sucedió. ¿Quién nos dice que esta historia que nos cuenta Almudena Grandes no se podría haber dado desde entonces?

Ella lo vio, supo que tenía que contar lo que a muchos se nos pasó por la cabeza y negamos. Supo que era posible, improbable tal vez, pero como decía antes, en un mundo tan cambiante ¿por qué no?

Uno de los puntos fuertes que tiene para mí esta novela, es como maneja los tiempos. Incluyendo flashback de los personajes sin hacer que te pierdas. Y hablando de los personajes, es una obra muy coral. Me chiflan las novelas con un montón de protagonistas. Consiguen atraparme de una manera brutal, siempre te puedes identificar con alguno de ellos o con rasgos de cualquiera.

A mucha gente esto le supone un problema, porque se pierden en la trama, (por eso creo que es una apuesta fuerte pero se trata de Almudena Grandes, su experiencia y nombre abalan un trabajo inmejorable) a mí me encanta ver como se entremezclan protagonistas con tramas.

Como van evolucionando, a medida que su mundo va cambiando de una democracia a una dictadura, urdida por un gran empresario que intenta aunar en las filas de su nuevo partido, a todos los descontentos de la sociedad actual.

Un nuevo partido político llamado Movimiento Ciudadano ¡Soluciones Ya!

Suena bien, ¿eh? Pues ya verás ya.

El caso es que vas experimentando lo que ellos viven y hay momentos de tanta tensión que yo a veces me daba cuenta de que estaba apretando los dientes como una fiera. Me quedaba con una sonrisa en la boca tras algún capítulo y lo peor de lo peor. Bueno o lo mejor de lo mejor (según se mire) Me robó horas de sueño y el runruneo de mi cabeza no cesaba. ¡Qué pasará ahora! ¡Ay madre! ¡Vamos no me J…$%»·&!

En fin, en ese punto en el que todos los libros extensos pueden empezar a decaer, Algo va a mejorar, ¡lo mejoraba!

¿Todo va a mejorar? ¿Seguro?

Me encantó el título, te da pistas y a la vez ninguna. ¿Es esto posible? ¿Dónde está el truco?

Sí que es cierto que con el epílogo te deja un regusto dulce, (a mí personalmente me faltó un capítulo más o unos cuantos explicando como se vuelve a la nueva normalidad, pero eso es algo muy mío).

Te recomiendo esta novela porque pasas un ratito para ti, de calidad (escribía como nadie y es un deleite para los sentidos) y te da que pensar. La sociedad en la que vivimos, lo efímero de las cosas.

Creo que es muy recomendable esta novela distópica contemporánea.

Espero que te haya gustado y te haya decidido a leer la novela.

Si te apetece leer alguna otra reseña o artículo del blog te dejo aquí el enlace.

Más para explorar

2 comentarios en «Reseña de «Todo va a mejorar» de Almudena Grandes»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información básica en protección de datos.

-De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, Raquel Valencia tratará los datos facilitados con la finalidad de publicar su comentario. Podrá ejercer, si lo desea, los derechos de acceso, rectificación, supresión, y demás reconocidos en la normativa mencionada. Para obtener más información acerca de cómo estamos tratando sus datos, acceda a nuestra política de privacidad.