Tras un año de autoconocimiento a base de un exhaustivo trabajo, vengo a recomendarte: El programa del escritor profesional de Molpe.
En más de una ocasión te he hablado de Molpe editorial y de Ana González Duque. Es más, su podcast lo reseñé por su alto contenido de valor. A través de él, encontré el camino hacia mis propósitos, seguir escribiendo.
Se me ha pasado el año, que no me he enterado. Han sido doce meses trepidantes, llenos de incertidumbre y miedos (esos siempre están, mi Nomi) al principio las ganas y la novedad hacían las delicias de esta mente inquieta. La evolución es progresiva, como cuando estudias un idioma. ¿Recuerdas aquel símil que nos ponían siempre sobre la meseta? Pues así es, hay veces que no te das cuenta de todo lo que has avanzado porque ves todo lo que te resta por hacer. Suerte que Ana está ahí para ayudarte.
El programa del escritor profesional conlleva unos requisitos.
Lo que más me atrajo de embarcarme en este proyecto fue su distinción de otros cursos. (Te puedo asegurar que he hecho tantos cursos que cuando voy a empezar en uno nuevo, ya sé si me merece la pena o no).
Tiene cada año unas plazas limitadas y no entra todo el mundo. Debes reunir una serie de requisitos y tiene una lista de espera considerable. Una de las elecciones en las que se basa el proceso de selección es el periplo del/la solicitante y no solo me refiero a la experiencia. Me refiero a la constancia y la exigencia de la persona interesada o lo que es lo mismo, el nivel de compromiso consigo misma.
Tienes que tener en cuenta que si no estás dispuesto/a a aprender, hacer un clic y poner en marcha una serie de engranajes que a veces te costará un poco y otras tantas un poco más que un poco. Este curso no es para ti.
Todo el mundo tiene una vida familiar, laboral, amistades y un montón de responsabilidades en las que ocupar el tiempo diario. Pues bien, esta sería una más de esas mencionadas responsabilidades. Todo lo que aprendas durante el curso, será muy útil para emprender el camino hacia ser escritor profesional o escritora profesional (no quiero susceptibilidades).
Ser escritor profesional requiere retroalimentarse, fijar metas a corto-medio-largo plazo y no compararse con nadie. Ni tan siquiera contigo, tú ya no eres la misma persona que hace un año.
Un programa muy completo con una curva de aprendizaje muy potente. Lo bueno es el acompañamiento, no solo por Ana González Duque sino por los compis y amistades que luego vas forjando(al menos en mi caso).
El programa del escritor profesional o como aprender a moverte en el mundo de la escritura sin desfallecer Clic para tuitear
No sentir la soledad en la escritura es muy importante para alcanzar la meta de llegar a ser un escritor profesional
Has dado en la diana, si consigues entrar y realizarlo. Aunque yo no le pondría cinco estrellas, le pondría más. Lloras, sufres, pataleas, haces las paces contigo y vuelves a la carga. El impostor/a que llevas dentro te da la lata, el sentimiento de culpa te acompaña, a veces les mandas a paseo o a tomar chupitos o a multiplicarse por cero y otras ahí están al acecho (al fondo a la derecha).
En ocasiones la amas, la odias, la amas, la odias y la vuelves a amar (A Ana, a la muchacha del Fogón, digo). Porque sabes que esa profe está ahí para ayudarte. Pero… como impone cuando se pone seria (y si no también), cuando te dice que hay que darle candela al asunto que se te hace bola en esa lección. Cuando te da los ánimos que te faltan en esa lucha continua que tienes formada, sí, me refiero a ese triángulo amoroso con la culpa y el/la impostor/a. Cuando te das cuenta de que es normal que te lo diga para aprender y magnífico tener alguien detrás que te respalde cuando no tienes claro el camino.
Y qué decir de los compañeros, me quito el sombrero por cada uno/a de ellos/as. Sé que llegarán muchos éxitos porque son la chispa de la vida. Te dan su bombona de oxígeno cuando a ellos les queda poquito en la recámara. Si pueden echarte un capote, les falta tiempo para ofrecerse y exploran contigo las preguntas que se te quedan en el tintero.
Te apoyan a la hora de escribir, a vuela pluma, en editing, lectura o lo que se te ocurra de manera libre y desinteresada. Somos como no sé… unos dibujos que tengo en la cabeza, somos todos diferentes pero estamos muy unidos (tengo la cancioncita en la cabeza pero no recuerdo de que eran los dichosos dibujitos, ¿me puedes ayudar?) je, je) El caso es que su ayuda de manera incondicional te empuja para que puedas avanzar.
Da igual en que campo de la literatura nos movamos, creemos los unos en los otros (no, no es una secta pero nos queremos igual) El no sentir la soledad en la escritura es muy importante para alcanzar la meta de llegar a ser un escritor profesional. La mentalidad es tan necesaria como escribir y el tener compañía es la clave.
Te diré en petit comité que aún me quedan deberes en el tintero. Es lo que tiene llevar una vida compleja llena de responsabilidades y un curso tan completo como este. Es muy gratificante descubrir que vas por buen camino y que en él hay gente sana dándote la mano poniendo el hombro y dándote una colleja cuando te pones demasiado «Emo», como siempre digo.
El temario es… temaaaaa. No te agobies, tú sigue para adelante. Si yo he sobrevivido al fogonazo (me encantan los juegos de palabras), tú también vas a poder con ello. Si no sabes de qué te hablo pero estás buscando una formación que te impulse, te dé confianza en ti, te enseñe las directrices necesarias para dar los pasos adecuados… (voy a coger aire que ya no respiro) Para convertir tu sueño de ser escritor profesional o escritora profesional en una realidad. Ese es tu lugar.
No solo aprendes marketing. Aprendes a conocerte y conoces a gente con los mismos miedos y sueños que tú. Te das cuenta de tus límites y descubres algunos talentos nuevos escondidos en tu interior. Te enfocas (yo estoy terminando de hacerlo, como estoy un poco cegatini me cuesta más)
Te agradezco que haya llegado hasta aquí, a mí me ha cambiado la forma de ver y gestionar mi futuro. Lo veo todo desde una perspectiva diferente y me ha ayudado a relativizar todo lo que ocurre a mi alrededor. Aprender a gestionar no solo la parte literaria, de marketing, sino también la emocional. Dándome la oportunidad de ofrecer calidad por encima de la cantidad en mis escritos. Valorarme mejor y conocer almas bellas que de otro modo tal vez no hubiera conocido en las distancias cortas.
Por todo ello, enhorabuena, Ana Gónzalez Duque. Te deseo que sigas cosechando muchos éxitos. A mis compis, lo mismo y también que sepáis todos/as que me llevo un pedacito de cada uno/a de vosotros/as pegado en el corazón con tiritas de cariño y empatía.
GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS
Un besazo y hasta el jueves que viene.

Marketing online para escritores o lo que es lo mismo Molpe
El programa del escritor profesional o como aprender a moverte en el mundo de la escritura sin desfallecer Clic para tuitear
2 comentarios en «El programa del escritor profesional o como aprender a moverte en el mundo de la escritura sin desfallecer»
Un gran artículo. Gracias por compartir tu experiencia 😊
Gracias por tu apoyo. Si te apetece probar, no te arrepentirás.