Literatura japonesa, danza urbana y música con Juan Setz

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en tumblr
Compartir en facebook

Hoy daremos alguna pincelada a la literatura japonesa.

Para concluir el año de entrevistas, viene para hacernos una visita a «Un ratito para ti» Juan Souto «Setz» aun está preparando sus proyectos para el nuevo año, pero nos encantará aprender cosas nuevas de su andadura por el mundo. 

Juan, vitoriano del barrio de Txagorritxu de toda la vida. Amante de su ciudad natal, pero que le encanta conocer otros lugares y no duda en viajar por donde sea con tal de aprender o enseñar su arte.

 Acumula un currículum envidiable dado que fue: Disc Jockey, graffitero, presentador de radio, bailarín, coreógrafo, profesor de Danza Urbana. 

Actualmente es modelo y freelance (como artista en general). 

—Buenas Juan. Me comentas que te llame así en lugar de Setz. ¿Por qué?

—Muy buenas Raquel. Sí, me parece más cercano. Antes que artistas somos personas. Setz es un seudónimo que utilizaba para pintar graffitti y como nombre artístico cuando era Disc Jockey.

—Pues no se hable más Juan. ¿De dónde surge tus inquietudes artísticas?

—Difícil definir un cuándo y un por qué. Desde pequeño mi hermano mayor me ponía mucha música desde casi la cuna.

—Vamos que ya entonces apuntabas maneras.

—Ja, ja.  Crecí viendo películas de Street dance. Mi hermano bailaba en un grupo de Break-dance. Él se tenía que hacer cargo de mí, porque mis padres trabajaban mucho.  Así que los veía entrenar y hacer sus coreografias.

—Y ese fue el inicio de tu pasión.

— Si. Así nació mi amor por la danza y la Cultura Hip-Hop. Recuerdo un desfile de moda en la plaza Fueros en el centro de Vitoria-Gasteiz, mi hermano desfilaba para una tienda de moda y ¡de repente! Se puso a bailar y a hacer piruetas, giros, y típicas acrobacias del Break-dance y eso hizo que mi cabeza explotara de creatividad.  

—El impulso que te faltaba para decir, esto es para mí.

—Sí.

—Nos invade la curiosidad. ¿Cómo tomas la decisión de dar el paso por fin? ¿Podrías darnos unas pinceladas de como fueron esos comienzos? 

—Como te decía, desde muy pequeño tuve ese contacto estrecho con la música, la danza, el espectáculo y eso fue la semilla de que yo empezara a bailar y a escuchar música por mi cuenta. Siempre he sido muy autodidacta, fijándome en otros bailarines de videoclips, películas e intentar imitarles.

—Eres también modelo, ¿Cómo surge?

—De forma inesperada. Surgió en una Formación de Danza Urbana Internacional, se celebraba en Vigo en el 2014. La organizadora del evento me hizo unas fotos chulísimas para cubrir y hacer marketing del evento. Estas me sirvieron para que me vieran en redes sociales otras marcas y tiendas de ropa. A raíz de esa experiencia, me llamaron de una peluquería, una marca de gafas fabricadas en España, y de la actualmente tienda de moda urbana para la que hago fotografía.

—Guau, ¡no paras! La siguiente pregunta era para una marca en concreto o varias. Así que me pregunto ¿Cómo lo compaginas con el resto de actividades?

— Como modelo. Uff (se ríe) ¡Compagino como puedo! Como todo el mundo, con mi trabajo de soldador.

— Eres bailarín y también has dado clases ¿Cuéntame que sientes cuando bailas? ¿Si aun sigues?

—Si, lo era. Ja,ja. Lo fui. Ahora me bailo cuatro bachatas, cuando salgo con mis amigos/as y poco más. No descarto que vuelva por hobby, pero ¿Cuándo? Ni se sabe. 

—¿Y lo de enseñar?

—Respecto a la docencia o clases, nace de adolescente enseñando a mis amigos. Mas tarde, Cultura del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz se pone en contacto conmigo a través de un campeonato que organizó, para dar clases regulares en 3 Centros Cívicos. Unas 40 personas. No sabía ni por donde empezar. De ahí salieron un par de bailarines de carácter Internacional, uno se mueve entre Copenhague/Vitoria-Gasteiz y otro reside en Barcelona actualmente.   

——¿Cuáles son tus referentes en tu género? (Música, baile, moda, etc…)

En danza, hay muchos: en Breakdance o Bboying, Benji de Division Alpha (Francia).

—¿Cuál es tu próximo proyecto u objetivo?

—No te lo puedo decir…Aun, ja,ja. Pero tiene que ver con la moda, la música y el arte en general. Ja,ja.

—Bueno, te seguiré. Te tengo fichado. (Reímos)

—Este espacio es de gente inquieta, emprendedora y/o enamorada de su proyecto, pero también es de arte y de libros: 

 ¿Qué libro recomendarías leer y por qué a alguien sobre este tema? (Algo que te haya inspirado o te haya ayudado en tu carrera, también puede ser una revista o videos)

—Videos mogollón. Desde temas como la psicología y motivación deportiva, coaching, danza, moda, a documentales de lo mismo. Últimamente estoy viendo videos de Borja Vilaseca, lo recomiendo totalmente. 

—Te contaré un secreto a voces. Estoy enamorada de él. (Nos morimos de la risa)

—¿Qué libros le «molan» a ti como Juan, dejando atrás el aprendizaje del arte?

—Pues me gusta mucho la filosofía japonesa. Libros que traten biografías o hechos reales, igual que las películas.

—¿Algo que no vaya mucho contigo?

— Novelas, novelas fantásticas y poesía no me motiva mucho la verdad. 

La literatura japonesa, ofrece una visión diferente a la occidental.

—¿Último libro leído?

—Os vais a reír pero El Arte de la Guerra de Sun Tzu, me lo he repasado varias veces. Cuesta entenderlo, pero hay tutoriales y audiolibros que ayudan a comprenderlo.

—Siii, yo también lo he leído varias veces. Es cortito pero intenso.

—Recomiendo Los 5 Anillos de Miyamoto Mushashi (el mejor samurai de la historia) y Hagakure, El Camino del Samurai de Yamamoto Tsunotomo (un samurai en retiro budista).

—Me suenan pero aun no los he leído. Me he quedado en Bushido,  Los cerezos del samurái, Genki, el método Ikigai y la famosa Marie Kondo. Ja,ja.

—Sí, Bushido también está bien.

—El mundo del baile de la Danza Urbana o Street Dance  surge hace muchos años, pero la esencia es la misma.

—Sí. Hay unos comienzos, todo y todos tenemos nuestra historia y se puede desglosar en temáticas y categorías.

Tengo que decir que Juan ha hecho un trabajazo para traeros algunos vídeos que os dejo los enlaces al final de la entrevista. 

—¿Cómo nace entonces esta cultura? 

—Nace como cultura Afroamericana y de inmigrantes latinos y europeos a finales de los 70. Resultando una alternativa a las bandas callejeras. Como cultura desglosada en 4 Elementos:

 Break-dance, Graffitti, Djs y MC. Cada uno elegía su disciplina o más de una. Hoy en día hasta la moda es un elemento del Hip Hop.

—Vaya. Jaja 

— Creo que ahora existen hasta 8 Elementos. En cada disciplina hay muchos estilos, hoy porque han evolucionado, quiza sea un buen tema para reflejar en un podcast. Aquí sería una parrafada seria. jajaja  

—Sí. No te preocupes que no te vas a escapar. La Doble M Molas nos habló un poco de eso y también en el podcast se extendió más. 

—En una era en la que todos somos los conductores de nuestra vida en todos los aspectos y nos debemos ocupar de todo. Sin duda alguna, tú te ajustas bastante bien, a ese perfil de personas que se suma a ser divergente.  Háblame de tu último proyecto. Si puedes.

—La verdad es que siempre he tenido un serio dilema con salirme de tiesto siempre. Jajaja. Ser diferente u ORIGINAL en el argot de la cultura del Hip Hop, es totalmente entendible. Desde peque me ha gustado ver lo positivo, incluso de lo malo. Así que intento hacer el más difícil todavía siempre. 

—El último proyecto ha sido el tema de la fotografía y la moda. Creo que cada persona somos diferente al resto y a la vez iguales, quiero reflejar que, cada persona tenemos un sello, registro u ángulo diferente de hacer las cosas. 

—Al final te he podido sacar algo (reímos) Alguien a quien nos recomiendes ver, leer, escuchar… Que lleve en su sangre un hobby o afición que se convirtió en pasión, tal vez que este emprendiendo o haciendo sus pinitos en este mundo alocado.

—Puff mil… Rap y música en general.  Pero en especial a Toteking, Shotta. Hace nada vi un documental en Amazon Prime llamado «El Principito», basado en la vida de Omar Montes. Me sentí bastante identificado, en algunos aspectos porque soy un chico de barrio humilde y normal, y he visto un poco de todo. Pero hoy tenemos acceso a todo, con internet tenemos muchísimas herramientas.

 —Chemi Sarrión, te lanzó la siguiente pregunta a ti: ¿Qué cosas positivas o negativas se habrá llevado consigo mismo el ser humano con la pandemia y que a la larga puede hacer evolucionar a la sociedad?

—Positivas: Nos hemos mirado por dentro. La sociedad se ha vuelto un poco más humana, pero más paranóica. Negativas: Lo obvio, crisis, pérdidas de seres queridos y un largo etcétera. A la larga, trabajar duro en todos los aspectos de la vida y resistir a todo esto. No nos queda otra.

—Estoy de acuerdo. Rendirse no es una opción. Bueno, quedas pendiente de ese podcast en «un ratito para ti». Espero retomarlo en el 2022. Y como es  costumbre en este programa, debes hacer una pregunta, la que quieras, la que más rabia te de…para el/la siguiente invitado/a  este espacio.

—Eso está hecho, ya lo sabes. Bien pues mi pregunta es: Si pudieras elegir un título para la historia de tu vida. ¿Cuál te gustaría que fuera?

Bueno y hasta aquí esta entrevista, no sin antes dejar sus direcciones de Facebook e Instagram.

Y por si queréis más información de esta temática, os dejo los enlaces que nos ha traído.

Un besazo y hasta el próximo lunes.

Juan Setz, la danza y la literatura japonesa

Os dejo varios enlaces de interés, me hubiera encantado ponerlos todos pero no sé por qué motivo me da error(yo que no me llevo bien con la tecnología) ahí van:

Este por ejemplo.

En danza.. Hay muchos.. en Breakdance o Bboying, Benji de División Alpha (Francia).

Diana Matos (L.A.)

En House Dance, Jardy Santiago 

Más para explorar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información básica en protección de datos.

-De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, Raquel Valencia tratará los datos facilitados con la finalidad de publicar su comentario. Podrá ejercer, si lo desea, los derechos de acceso, rectificación, supresión, y demás reconocidos en la normativa mencionada. Para obtener más información acerca de cómo estamos tratando sus datos, acceda a nuestra política de privacidad.